INICIO > LA TRANSMIGRACIÓN (DE LAS ALMAS)
|
Introducción
"Abuelo: ¿qué es la muerte?.." "Algún
día todos dejaremos este mundo y no regresaremos" me responde mientras
trabajaba; eso me impactó. Yo tenía siquiera, tal vez, tres años. Marcará esto el
destino de mi vida entera y tendré por siempre dicha respuesta como hegemonía de los
afanes e inquietudes todas. Fue sino un estigma colosal... algo descomunal, impensado.
Aún conservo por ello dentro de mí no sólo ese momento, sino el olor a las hierbas
recién cortadas con las que trabajaba. Ha sido un instante mágico; esto es: maestro.
Algo había en mi pensamiento que no comprendió el término; seguramente porque
simplemente no existía y por tanto no lo podía entender. Aunque me fascinaba, y siendo
lo que más me impresionó fue esa sensación de "eternidad" que
acompaña la idea; a esa sensación de uno "haber sido siempre", desde
el inicio del tiempo quizá.
§ - La piñata
Pasó el tiempo... Sería quizá en el año 1988 cuando festejo el cumpleaños de uno de
mis dos queridos hijos, cuando, como de costumbre, lo festejamos en casa. Armo la fiesta
y, todos los chicos presentes se juntan para recibir los pequeños regalitos dentro de una
piñata (globo) que se hará explotar y caerá sobre ellos.
El primer intento de la explosión, infructuoso, lo hace una invitada con un palillo
(mondadientes) que rebota y rebota en la piñata que no se rompe porque está poco
inflada. Otro segundo, uno de mis hermanos la toma del hilo colgante y logra entonces
hacerla explotar con su cigarrillo. Recuerdo el preciso momento de estos actos, pues yo
mismo tomé las siguientes fotografías y aún las conservo al igual que su negativo.
Ahora... observe bien la primera fotografía... No hay rastros de la piñata, ni de su
sombra siquiera. Se esfumó literalmente en el preciso momento de la toma de cámara.
Seguido muestro el ambiente como para que se tomen medidas y presento también el negativo
de la cinta.
Aquí, llegamos a un punto para detenernos y acudir al recto pensar filosófico de la
epistemología.
Se conocerá que todo efecto es provisto por una causa (ley de causalidad o de causa-efecto).
Bien, esto se llama "Principio de Razón Suficiente" (PRS) y largas
obras sobre el tema se han escrito.
Pero aquí, en esta primera fotografía que presento uno se pregunta: ¿Cuál es la causa
de este efecto de la no presencia de la piñata?... Pues bien, uno no la encuentra, no hay
explicación para semejante fenómeno.
Y entonces se estará en todo el derecho a pensar en dos respuestas: o que no hay causa
(negando con ello el PRS), o bien sencillamente diciendo que no se conoce la causa. A esta
última posición yo la llamo "ambigua".
Y esta postura de la ambigüedad se suele acabar cuando surge algún interés. Cuando hay
algo que nos interesa y conviene que sea cierto. Entonces la dejamos de lado y nos decimos
forzándonos a nosotros mismos: "¡Al diablo con eso!" y solemos
aceptar por verdad o error cuestiones que nos producen (y lo seguirán haciendo) duda.
Lamentable por cierto...
Por ello, para llegar con éxito a un final positivo, progresista, errado o no, no
importa, todo el camino debe ser sólido. Debe ser un "sí" o un "no"
en estos casos; jamás lo ambiguo. Aunque sea asertivo y convincente lo ambiguo, debemos
optar una de ellas inclusive como un "juego", es decir en una postura
definitoria. Sino es imposible poder avanzar.
Las deducciones o inferencias lógicas son como un "tren" de causas a efectos:
una tras otra. Si uno sólo siquiera de los vagones o conexión entre ellos falla, no
tendremos al tren en su máxima expresión del inicio al final. Estaremos rompiendo la
cadena causal epistemológica.
En otros términos, si nos ponemos en cómodos y nos detenemos en una ambigüedad,
entonces, el resultado total de la inferencia será también ambigua.
Aquí conviene aclarar algo. Muchas veces nuestras ideas no son genuinas, originales (como
se le atribuye al "genio"), sino que son combinación de anteriores. Es decir,
que de alguna forma las respuestas a situaciones ya las tenemos a priori, ocultas
en el inconsciente y están latentes potencialmente para combinarlas y saber la respuesta.
Quizá el concepto de "mayéutica" socrática aclare el punto. Pero claro, no en
todas.
Si se contesta "No lo sé", es que se sabe algo, algo que se niega saberlo. Lo
mismo al decir no tener "idea" de algo porque implica tenerla y negarla. Para el
conocimiento general, sepamos que "negar" no implica la "falsedad" de
algo, sino solamente su "complemento".
Bien, entonces y por mi parte, responderé a la pregunta: "No hay causa que
justifique esta ausencia de la piñata". O sea, he roto con el PRS, y se ha
destrozado con ello para mi la ley de causalidad.
Y esta conclusión es tremenda, embarazosa, perturba, porque siendo así tampoco tengo
derecho a afirmar que mis razonamientos pueden llegar siquiera a justificar esta misma
negación. ¿Se comprende?... Es decir que mi causa de pensar que falla el PRS también
puede ser incierta, y estar por tanto en un error. Es un círculo cerrado del que no
podemos salir.
Todo epistemológicamente se ha desmoronado...
§ - Un posible intento de explicación de la ausencia de la piñata
Las realidades del mundo físico parecieran que son individuales, propias de cada ser
viviente. Y no estoy hablando necesariamente del contenido de percepción último de
nuestras vivencias en cuanto a los colores, sonidos, etc., que quizá también lo sea,
sino a la fenomenología en sí y cómo se nos representa. Hay un ejemplo específico que
lo pone de evidencia y es el marco o referencias de coordenadas donde nos encontramos:
observador y observado.
La Teoría de la Relatividad Restringida ya pone de manifiesto esto. Que la velocidad de
la luz sea una constante independiente del marco o coordenada referente ya es de por sí
una conclusión. Yo he encontrado otra y seguido la comento.
Supongamos que una esfera metálica cargada eléctricamente a la cual se le ha adosado una
brújula, caen juntas verticalmente. En ella se verá que se encuentra mirando al Norte, y
es así porque al acompañar en su viaje a la esfera no hay Ley de Amper (dice que cuando
una carga eléctrica se mueve produce a su derredor un campo magnético) que tenga efecto.
Ahora bien, si la miramos nosotros, que estamos parados en el suelo y, por tanto, nos
encontramos en otro marco de referencia, la vemos (si desea puede sacarle una fotografía)
igual mirando al Norte cuando, lo que sería de esperar, es que cambie de dirección
porque la esfera viajera para nosotros sí está generando a su derredor un campo
magnético.
De igual manera podemos deducir que muchos de los objetos que se hallan posados sobre
nuestro planeta, si se hallan cargados estáticamente, tendrán necesariamente en su
derredor un campo magnético (recuerde que todos nos encontramos girando a la velocidad de
rotación terrestre) no percibidos por nosotros, aunque sí lo será para un observador
fuera del planeta y su sistema inercial que se apropie de un instrumento de medida
acercándolo.
Otro tanto de incongruencia ocurre, por ejemplo, en la fuerza existente
entre dos cargas eléctricas o magnéticas. Según las coordenadas y masa
(referencias relativistas) del observador, la distancia entre ellas si
bien es una cuestión invariante para cada uno de ellos, entre ambos no
es así. Y esto determina que cada uno observa fuerzas con magnitudes
diferentes.
Toda la Física Cuántica sabemos que no contempla la mismas razones que
la Física Clásica. Son muy bien conocidas las cuestiones de la "decoherencia",
"colapsamiento", etc.
Y sin ir más lejos, la misma Lógica es algo que, si bien se halla dentro
de la formalidad de la Naturaleza, no le pertenece a ella en verdad.
Todos los razonamientos lógicos que poseemos no son sino más que un
desmembramiento de la alta complejidad de la evolución de nuestro
sistema neurofisiológico, cosa por la cual muchos animales no han
llegado todavía, y ni siquiera la pueden disfrutar aquellos que no
poseen esta histología. Lo propio y natural no es la Lógica, sino lo
instintual. En otros términos, y aunque perturbe, no apetece de lo
racional la Naturaleza sino de lo irracional (sin-racionalidad);
lo racional ha sido sólo un deslizamiento o excepción de ella.
En otros términos, tanto el tamaño como el cambio de coordenadas como la velocidad (movimiento) entre
nosotros y los objetos producirán una realidad diferente.
Quizá esto sea una introducción a la posible explicación de la ausencia de la piñata.
O sea que en un momento dado para los chicos exista, pero para la cámara no.
§ - Immanuel Kant y la superación de la contradicción al PRS
Con el fin de ordenar los pensamientos, recordaré los conceptos de fenómeno y nóumeno.
El primero es lo que se nos "aparece" ("muestra" sin por ello ser
"engañoso") en las percepciones sensibles de toda la Física y, por tanto,
está sujeto al tiempo-espacio, a la ley de causalidad y a la degradación
(entropía de la Física).
En contraste el segundo lo es en cuanto a las percepciones extrasensibles de la
Metafísica y, por tanto, no está sujeto ni al tiempo-espacio, ni a la ley de
causalidad y ni a la degradación (entropía de la Física). El prefijo
"meta" implica un "más allá" al mismo tiempo que "post".
Quiero aclarar al lector que cuando hablo de Metafísica, no lo hago con la
concepción originaria de Aristóteles en cuanto a "La Primera Filosofía"
ni tampoco nada tiene que ver con lo esotérico, superación personal o misticismo.
Por otra parte, un recto pensar nos determina que ni el tiempo ni el espacio tienen
existencia en el fenómeno. Nadie puede mostrarnos un trozo de ellos. Sólo los
objetos físicos los configuran. Y de esto se dio cuenta Immanuel Kant en su obra "Crítica
de la Razón Pura"; aún el mismo Aristóteles al explicar que el tiempo
está dentro de nosotros en lo que hoy podríamos quizá identificar como "alma
consciente".
Tal cuestión es así, que se observó con justicia que tiempo-espacio no están en el fenómeno
sino que se hallan dentro nuestro. Que son cuestiones que "forman" la
comprensión de los objetos físicos. Por ello, en contraste con Aristóteles, los objetos
físicos no poseen forma intrínseca, sino que a ella la determinamos nosotros con
nuestras potencialidades de espacio-tiempo. En otros términos, Aristóteles
decía que los objetos poseen "materia y forma", en cambio Kant observó que
sólo poseen "materia" y que su "forma" la ponemos nosotros con la
ayuda del espacio-tiempo interno a nosotros.
Así, nuestro ser íntimo se halla afuera del mundo físico (del fenómeno) y
este último posee su propia autonomía; y a esto que está fuera de nosotros llamó Kant
la "cosa en sí" o metafísica, como una "Voluntad de la
Naturaleza" que se expresa y se nos representa según Schopenhauer. En otras
palabras, que los objetos del mundo por tanto son ajenos a nuestros esfuerzos
cognoscibles.
Apoyan estos conceptos toda mi obra "Filosofía Crítica Trascendental". Por ejemplo, mis
estudios sobre lo que he denominado "Indicador Trascendental". Aquí para poder mensurar lo
que sentimos, esto es, darle un porcentaje a la Estética, Ética, Miedo, etc., debemos
hacer uso de ambos hemisferios cerebrales: el izquierdo con su Información y el derecho
con su Orden. De hecho esta funcionalidad se expresa evidente en la inervación del cuerpo
calloso y a través del hipotálamo, resultados verificados por las comisurotomías
cerebrales desde hace ya décadas.
De igual manera que ordenamos el caos del Universo y percibimos una belleza, propia para
cada especie, debido a la no uniformidad del espacio-tiempo todos los objetos
(astros) que allí se encuentran, los mismos son amorfos. Y cada especie viva
(animales, vegetales y microorganismos) tendrá la suya.
Dentro del Orden se encuentra el espacio-tiempo para poder configurar lo
percibido sensorialmente. Por eso la Música ha sido para Schopenhauer la mejor
"representante" del dominio metafísico, ya que contiene al "tiempo":
esa cuestión trascendental interna nuestra.
En contraste, dentro de la Información está ese mundo de la "cosa en sí",
muchas veces inesperada e impredecible, sin certidumbre, y por ello su dominio no es el espacio-tiempo
sino la probabilidad de la ocurrencia del fenómeno. Esto es conocido
por las personas que estudian la disciplina de la Teoría de la Información,
donde su variable independiente es la probabilidad del suceso.
Mire los nidos de muchos pájaros cómo se implementan para garantizar el galanteo,
mostrando con ello su exclusiva Estética ya que poseen un Orden diferente al nuestro dado
por cómo sintetizan su propio y exclusivo espacio-tiempo.
Las diferentes percepciones del espacio-tiempo de los seres vivos configuran
cambios en la percepciones del fenómeno. Son ejemplo algunos insectos con sus
multitudes de ojos y plantas que poseen otro tiempo de vivencias, etc. Así las
"dimensiones" son diferentes como lo ha explicado Eddington, donde las 3 del espacio
por nosotros conocidas son sólo una convención.
Por ejemplo, la siguiente imagen
muestra cómo es la visión de un loro en un domicilio. Evidentemente, lo que para
nosotros podríamos ver como una esfera, no será igual para este animalito.
Otro ejemplo, como correctamente observó Schopenhauer en su libro "La Cuádruple
Raíz del Principio de Razón Suficiente" o bien el actual doctor Pawan Sinha de la
Universidad de Cambridge, EE.UU., un ciego de nacimiento si es que logra cobrar la
visión, no distingue de inmediato los objetos. Igual ocurre con los bebés. Debe ir
aplicando sus "formas kantianas" (espacio-tiempo) internas
hasta poder distinguir las percepciones adecuadas.
Así, nuestro "sentir en sí" dado como trascendental, pertenece a lo
trascendente (sinónimo de metafísico) y comúnmente expresado como "alma",
siendo atemporal y aespacial porque no están en el fenómeno sino dentro
nuestro. El nóumeno está dentro nuestro, el fenómeno afuera.
Por eso nuestro lenguaje distingue el "ser" del "estar", siendo
sólo conjugable como verbo el segundo, no así el primero pues es un equívoco hacerlo.
Lo que "sentimos", el "alma" digamos, ni nace ni muere porque no está
en el espacio-tiempo, no se lo puede matar (Schopenhauer). Una persona fallecida
no "está" pero "es" (es un error pensar que sigue "siendo"
porque no es temporal). El "ser" como bien observó Aristóteles es la
"existencia", es la "entidad" ("ente") y entelequia (tiene
fin en sí mismo). Surge aquí para él su verdadero significado como
"eternidad" (que no es sinónimo de "infinito").
Las fenomenologías están, eso es indubitable. Pero ahora, cómo las explicamos
es otra cosa. Y querer hacerlo con las herramientas y cuestiones conocidas no me parece
serio, pues estamos negando a la propia "cosa en sí", a su autonomía
e independencia, caemos con ello en contradicción epistemológica.
En fin, nuestra posición escéptica sobre el PRS la habremos superado aunque no
solucionado. Y eso es así porque no tenemos ningún derecho a cuestionarnos el funcionar
del mismo sobre el mundo fenoménico. Éste tiene su propia autonomía y sus
causas se desconocen.
§ - La "matrix" de "El gran hermano"
Entonces... ¿cuál es la respuesta final que podemos tener sobre este caótico mundo
inesperado e inmanejable?... ¿Hasta donde las conocidas Leyes de la Física parecieran
ser insuficientes ("patio de los objetos" de Nicolai Hartmann)?...
Para mi, al menos, hay una sola respuesta: es que está regulado. Y no hablo de
una necesaria "matrix" tal cual Hollywood, no, sino "algo" de
eso; nada más. Todo apunta a que esta especie funcional de "matrix" no
es sino una realidad ficticia, manejada para orientarnos a los fines del Universo con
Leyes que se notan insuficientes, quizá orientada a la evolución y progreso como seres.
Aún los objetos vivos tienen su propia autonomía. Cuando morimos dejamos este canon y
pasa nuestro cuerpo físico a formar parte de la "cosa en si".
Paralelo a eso comento, sin conocer realmente el contenido que expongo, que para el año
2015 un grupo de científicos australianos de la Universidad Nacional Australiana ha
llevado a cabo un experimento demostrando que a nivel cuántico, la realidad no existe
hasta que no la medimos. El "experimento de elección diferida de John Wheeler"
habría demostrado que "la medición lo es todo", según ha explicado Andrew
Truscott, profesor asociado en la Escuela de Investigación de Física e Ingeniería de la
UNA diciendo: "A nivel cuántico, la realidad no existe si no se la está
mirando". (ref)
Este paradigma explicativo es el que
más aporta, el que más explicaciones lógicas da a la fenomenología que nos rodea. Sé
que no es el que nos han educado en Occidente, por supuesto; como tampoco me llena de
alegría que sea así, ni tampoco comunicarlo. Pero, si es que se quiere saber, entonces
ahí está: tómelo o déjelo y siga con el suyo pero sepa que difícilmente obtendrá
tantas respuestas concatenadas apuntando a una verdad.
§ - En cuanto a la transmigración
Si esto que estoy presentando fuese cierto, entonces podemos comprender que la disciplina
hinduísta cobra coherencia. Habrá una necesaria transmigración de las almas
(metempsicosis, reencarnación, etc. o como usted quiera decirle).
Y muy a mi pesar, biografías de divulgación como "El Libro de los Espíritus"
de Hippolyte Léon
Denizard Rivail (1804-1869) (seudónimo "Allan Kardec") acercarían a
nuestra mesa de trabajo y comprensión aciertos verdaderos.
Así, pareciera que el dominio fenoménico de los objetos que nos rodean, como quizá sus
entelequias, quizá orienten nuestras vidas a un destino prometedor.
Son numerosos los casos y fenotípicas que la gente ha experimentado en estas cuestiones;
yo mismo puedo juntar más de diez seguro. Pero lo que ocurre es que son siempre
subjetivas, no falsables popperianamente hablando, por tanto no explicables ni
refutables y no pertenecen al dominio público, universal y científico que todos
apetecemos para confirmar algo como apodícticamente verdadero.
Y así fue, es y será, mientras que dichas cuestiones y "encargos" pertenezcan
a la superación individual. Son cuestiones íntimas, que pertenecen a la superación del
"sí mismo", no compartibles porque carecerían del efecto esperado.
Ahora, en todo esto, cabe uno preguntarse por lo siguiente:
1º) ¿Que evidencia hay de que tendremos una segura superación como destino
transmigrante? Dicho está, muchos delincuentes se van de este mundo aún peores de como
vinieron. Si esta superación la asimilamos o comparamos a un feedback de
progreso, y llamamos "error" (cibernéticamente hablando) a este mejoramiento
entre lo que traemos y la conciencia de lo vivido que nos enderezará, yo no veo qué
elemento radical exista que promueva la conducta y apeteceres para un necesario
"bien"... En otras palabras: "¿porqué habremos de mejorar al
transmigrar?" Pues bien, la respuesta aquí contiene una afirmación justificadora
del paradigma y es, como dije precedentemente, porque todo este mundo está regulado para
que así lo sea. Hay una directriz ("Dios" bíblico, "Voluntad" de
Schopenhauer, "Tao" chino, etc. y puede llamarla como guste) que se empeñaría
en esta cuestión.
2º) Quizá no sea siempre una reencarnación transmigratoria, sino solamente una
posesión. Y esta posesión podría ser desde el difunto o al revés, del físico hacia el
difunto. Pero observo, que si sólo son posesiones, es más lógico que sea del primer
caso porque hay numerosas vivencias parentales; es decir, de quienes se presentan en la
misma familia al contrario sería difícil porque no hay conocimiento de aquél
familiar.
Observemos algunos otros detalles que se apoyarían en nuestras afirmaciones:
- La palabra "índigo"
que se atribuye a niños que representarían un estado superior de la evolución humana,
en verdad, su etimología explica otra cosa. A saber, que viene de pertenencia
"hindú" (del sustantivo India y el sufijo -igo que se
usa para indicar tanto pertenencia como relación), cuya cultura es fuente del concepto de
la transmigración. O sea, en otros términos, está refiriéndose a que dicho niño posee
un alma trascendente, previa seguramente, donde sus dotes ya fueron adquiridas en una vida
anterior. Sería imposible por tanto obtenerlas en sus pocos años de vida aquí en este
mundo. (ref)
- Son innumerables los casos de los recuerdos en los niños pequeños, de 2 a 5 años
aproximadamente. Todo explica que ha medida que se va creciendo, saliendo de la temprana
edad, los recuerdos de una vida pasada se olvidan totalmente. Es algo lógico.
- Muchos son los casos donde hay personas que al sufrir un severo golpe en la cabeza
pierden su memoria y adquieren facultades; se les presenta la sinestesia, etc. Así, esto
explicaría con facilidad que las cuestiones de memoria, radicadas o reguladas por nuestro
cerebro, brindan apoyo al bagaje de nuestro "arquiencéfalo" (cerebro
viejo, interno o de reptil que se contrapone al "neocórtex" de la
conciencia) que ante el siniestro, acomoda sus perceptividades dormidas.
- Si venimos formados con una directriz precedente, ella en algún "lugar" se
hallará o mostrará su evidencia. Y esto es así por cuanto nuestro sistema nervioso
originario, desde el feto materno, que radica en una formativa exclusiva del cerebro viejo
o "arquiencéfalo", trae consigo dos informaciones: la genética de la
filogenie de la especie ("aberraciones" ente otras detectadas por el
psicoanálisis) sumadas a las de nuestro "temperamento" (que no es genético y
permanecerá prácticamente igual toda la vida). Ambos se regularán durante nuestra
existencia ofreciendo una conducta final o "personalidad". Cobrará importancia
en éstos el segundo, que es el que transmigrará, que es el que no pertenece ni al tiempo
ni al espacio, que es trascendente metafísico.
- El caso de las gemelas Pollack
me ha llamado mucho la atención. Como parece imposible una mediación reguladora en el
camino de un espermatozoide al óvulo, y aún esto se opondría al concepto de la
"economía de la Naturaleza" creando millones de ellos, pareciera que este caso
muestra una pronunciada directriz germinadora garantizadora luego de la cópula celular.
Toda la parafernalia de la guía de millones de espermatozoides al gameto...
¿para que al final resulte algo predeterminado?... Obviamente, lo que llamamos
"vida" deberá reverse en sus anales.
- Si tenemos en cuenta la llamada "economía de la Naturaleza" uno se pregunta:
¿no hubiese sido suficiente con una sola conciencia? ¿para qué otra inconsciente?...
Bien, la respuesta la encuentro yo en que esta interna, fruto de la filogenia y lo que ha
transmigrado, es la que, con ayuda de la consciente, permitirá modelarla. Quienes conocen
el paradigma explicativo del doctor Wilson van Dusen ("La profundidad natural en
el hombre"), comprenderá que la actividad del "Otro Yo" es
la que debemos controlar, mejorar, y se encuentre (o lo sea) en íntima relación a
nuestra alma viajera.
- Quiero que sepa que mi persona ha realizado decenas de experiencias hipnóticas con
gente, inclusive la de regresión a lo prenatal. Todo pareciera que allí se abre un
camino, que como todos sabemos es al inconsciente, brinda por tanto quizá el acceso
directo al alma viajera.
- El filósofo griego Platón manifestó en "La República", su obra
quizá más conocida e influyente, que el alma antes de nacer escoge su vida futura.
- Posiblemente se hayan conocido muchos casos de reencarnaciones en Tailandia, India,
etc., porque ellos están atentos a esto debido al budismo e hinduismo que profesan. Pero
aquí en Occidente, al no haberlo aceptado, no le hemos hecho caso a estas
fenomenologías.
- La xenoglosia natural o por accidentes, las sinestesias, los déja vu, la Savat e
índigos, fobias, recuerdos con olores, reconocimientos de personas y familiares,
coincidencia de lunares y sitios orgánicos afectados, etc., todas son fenomenologías que
posiblemente se explicarían con el fenómeno de transmigración
- Los casos de los "Archivos de Vidas Pasadas" de la Universidad de Virginia,
Charlottesville, EE. UU., habrían documentado más de 4.000 informes de renacimientos en
los últimos 40 años, la mayoría de ellos de niños de entre dos y cinco años.¿Es todo
esto exuberante fantasía? (ref)
En el siguiente esquema expreso mi hipótesis del funcional que estamos hablando. Tanto la
filogenie como el consciente (neocórtex)
se hallan provistos por el mundo físico, inmanente; pero el del alma
se halla en un mundo metafísico. El primero y último en su unión, desde que nacemos,
nos provee el inconsciente (arquiencéfalo) (*).
Quizá este modelo sirva para juntar dos explicaciones hasta ahora desconocidas. Hablo del
hecho del acceso que se tendría al alma a través de la conciencia-inconsciencia
observable conductual.
Ya Schopenahuer habría visto que lo que él llamó "carácter" (que para
mí para hablar con rectitud sería el "temperamento") no cambia en toda la
vida: nacemos y morimos con el mismo. Esto cobraría coherencia si hay una perdurabilidad
existente como las propiedades del "alma viajera", que es ajena al tiempo-espacio.
En otros términos, los accesos de la "hipnosis" como el de las actividades
"mediumnímicas" convergerían en este aspecto. Así, producido el acceso, se
tendría no sólo abierto al canal de la filogenie, sino también al "alma viajera"
de las transmigraciones.
Por ese motivo tendríamos el canal abierto a potencialidades increíbles producidas por
informaciones adquiridas por la metempsicosis, sino también un patio de contacto con
seres desencarnados "alojados" en un plano especial.
(*) El término "conciencia" o "consciencia" (con
"s") son sinónimos, e implica la aprehensión o toma de la objetividad del
mundo Físico, del fenómeno ("con-ciencia").
|
§ - Algunos casos
relevantes:
- Con sólo 5 años de edad una niña por nombre Olivia (estimo que ha nacido
aproximadamente en el 2015), de la pequeña localidad de Starr, condado de Anderson,
Carolina del Sur, EE. UU., describe que en una vida pasada vivía con otra familia
estadounidense en la que sería masacrada por indígenas, luego capturada por ellos y
vendida a otra tribu; más tarde rescatada por el ejército estadounidense. Su madre, la
señora Jeannie y que posee 6 hijos junto a su marido Douglas, comenta que buscó
bibliografía afín a la historia verificando que este supuesto personaje correspondería
a Olive Oatman
(1837-1903) ("Masacre de Oatman") no sólo en los sucesos, sino que,
entre varias cosas más, corroboró el nombre Mary Ann de su antigua hermana y algunos
sesgos psíquicos de la conducta actual que se justificarían por su parecido. Vea el testimonio de la
madre para el 2020. Concordancias: Saber el nombre Mary Ann de su antigua
hermana. Saber que murieron todos los de su familia. Poseer fobia a que se la abandone.
Molestarle que le toquen la barbilla (lugar del tatuaje). Saber tocar guitarra. Decir que
cuidaba muchos niños y tener gran virtud maternal.
Datos: 112 años de diferencia, el mismo sexo, otra familia,
zona similar, muerte natural, recuerdo de niñez
- El niño Gus Ortega nacido en 1995, de padres Ron Ortega y Katy, afirma que en otra vida
fue su propio abuelo paterno por nombre Augie y que falleció en 1993 debido a un problema
cerebro-vascular. Empezó a hablar del tema a los 18 meses de vida, y utilizó
declaraciones bastante específicas que no dejaban lugar a la duda sobre su condición de
reencarnado. En esa temprana edad mientras el padre cambiaba su pañal, le dijo algo así
como: "Cuando tenía tu edad, yo solía cambiarte el pañal". Más
adelante, cuando tenía 5 años le mostraron fotografías familiares y con asombro se
reconoció señalando a su abuelo, como también reconoció un automóvil diciendo: "Este
es el primer auto que conduje en mi vida", cuando fue una cosa cierta para su
abuelo. También el abuelo había perdido a una hermana en un accionar delictivo por unos
jóvenes que la mataron y arrojaron a una bahía (agua); y preguntándole a Gus si tenía
más familia cuando era "el abuelo", les dijo: "Tengo una hermana, pero
murió, ahora es un pez (...) unos hombres malos le hicieron daño". Su testimonio para el año
2018.
Datos: 2 años de diferencia, el mismo sexo, la misma familia, la
misma zona, muerte natural, recuerdo de
niñez
- Un niño llamado Ian
Hagedorn residente de Pensacola, Florida, EE.UU., a sus 6 años (creo que en el 2019)
dice haber sido policía en una vida anterior. Asimismo sufría de graves problemas de
funcionalidad en una arteria pulmonar. Y ocurre que su abuelo materno, justamente, había
sido policía de Nueva York y falleció cumpliendo su trabajo en un siniestro delictivo
por una bala que afectó exactamente la misma arteria. La infotmación que se obtiene de
internet es escasa, no está clara y dice que "llegó a conocerlo",
cosa que si fuera así no sería un caso expreso de reencarnación. Cuando tenía 3 años
un día la madre Maria Hagedorn le dijo que si se seguía portando tan mal le iba a pegar
y el niño le habría contestado: Cuando eras pequeña y era tu padre, tú
hacías muchos desastres y nunca te pegué. (ref
1, ref 2, ref 3)
Datos: Aprox. 50 años de diferencia, el mismo sexo, la misma familia, la misma zona,
muerte accidental, recuerdo de niñez
- La ya mujer Dilukshi
Nissanka nacida en 1985 de la localidad de Veyangoda (7.154588, 80.058510), república
de Sri Lanka, cuando empezó a hablar a los 2 años le llegó a decir varias veces a sus
padres (madre K. Kashuriarachi y padre N. Siriwardana Nissanka) que no era su hija sino
que tenía otros padres y que había fallecido siendo niña en una aldea (que llamó
"Perawatte" como sinónimo de "jardín de frutales de pera" y
a unos aproximados 130 km de Veyangoda) cerca de la localidad de Dambulla (7.851389,
80.65416), distrito de Matale, Sri Lanka, donde había un río con un puente y cayera en
el agua ahogándose. Inclusive con asiduidad contaba relatos de esta otra familia. Este
suceso llegó al periódico "Weekend" el 10/09/89 y entonces
enterándose el supuesto padre anterior Dharmadasa Ranatunga de la localidad de Dambulla
(su esposa L. Amarakoon y otros dos testigos confirmaron el seudónimo dado por su hija
fallecida) se comunica con ellos en una carta, reconociendo la historia de la niña como
la de su hija Shiromi Inoka muerta a los 6 años quien se ahogara en un canal cerca de su
casa en 1983 en la misma fecha que diera Dilukshi. Es así como fueron con la niña
Dilukshi a verlo y en el camino no sólo la menor reconoció el camino y monumentos
aledaños sino hasta supo ubicarse en la dirección de la morada, y reconocer ropa,
objetos y personas como lo habrían sido sus padres y hermanos anteriores y vecinos de
alrededores; también sus antiguas pertenencias. Seguido, la niña se sintió muy cómoda
con esta familia. Vea los testimonios. (ref 1,
ref 2, ref 3, ref 4)
Datos: 2 años de diferencia, el mismo sexo,
otra familia, la misma zona, muerte accidental, recuerdo de niñez a adulta
- Cuando el pequeño James Leininger (nac. en abril del 1998) tenía dos años (vea de
referencia estas imágenes),
edad en que según relataron sus padres Andrea y Bruce Leininger, comenzó a sufrir
recurrentes pesadillas. "Estaba tirado de espaldas, pateando y arañando las
mantas como si intentara salir a patadas de un ataúd", recuerda el padre del
niño. Andrea Leininger relató que lo despertó e una oportunidad mientras gritaba y le
preguntó qué era lo que estaba soñando, respondiendo que ¡Un avión en
llamas se había estrellado!, y que un hombrecito no podía salir.
A medida que las pesadillas se volvieron más aterradoras, el niño comenzó a gritar el
nombre del 'hombrecito' que no podía salir del avión. Era James, como su propio nombre.
También habló en sus sueños de 'Jack Larsen', 'Natoma' y 'Corsair'.
En una ocasión se le compró un avión de juguete, y la madre le comentó lo que parecía
ser una bomba en su parte inferior, pero el niño de inmediato corrigió y dijo que eso no
era una bomba, sino que un "depósito de caída"; ¿cómo se había
enterado del tanque de gasolina utilizado por los aviones para ampliar su alcance? Se le
preguntó en qué tipo de avión volaba en sus sueños, y dijo que era un avión
Corsair y que había sido alcanzado por los japoneses y que se estrelló.
Además, reveló que el nombre del barco del que despegó era Natoma y que uno
de sus compañeros se llamaba Jack Larson. Por lo demás, a los 3 años de
edad comenzó a dibujar, con detalle preciso, el mar y batallas aéreas con los detalles
correspondientes a las aeronaves utilizados durante la Segunda Guerra Mundial y a los
cuatro años construyó su propia cabina de avión.
Después de algunas investigaciones, el padre descubrió que los nombres que había
pronunciado su hijo eran totalmente reales, pues el Natoma Bay había sido un
pequeño portaaviones que combatió en el Océano Pacífico en la Segunda Guerra Mundial y
Jack Larson era el nombre de un ex-piloto de combate que había servido en esa
embarcación y que aún vivía en Arkansas.
Decidido a llegar hasta el final del caso, Bruce Leininger visitó a Larson en Arkansas,
en septiembre de 2002, y relacionando y deduciendo situaciones le preguntó acerca de un
fallecido piloto James M. Huston Jr. Larson y éste le respondió que Huston había sido
miembro de su escuadrón de combate VC-81 y que no podía recordar lo que había pasado
exactamente con él, pero estaba seguro de que su avión había sido alcanzado por el
fuego anti-aéreo japonés el 03/03/45, y al no regresar de su misión fue declarado
desaparecido en combate.
Para terminar de completar el rompecabezas, Bruce Leininger también localizó en febrero
del 2003 a Anne Houston Barron, hermana del fallecido James Huston, quien vivía en la
localidad de Los Gatos, California, EE. UU. La señora Huston, luego de varias
conversaciones telefónicas, le envió a la familia Leininger varias fotos de su hermano
durante el servicio militar. En una de ellas el joven James Huston aparecía de pie
delante de un avión de combate Corsair, el mismo tipo de avión de combate
que el pequeño James Leininger había mencionado. En una misiva decía que la mujer
creyó en la historia del niño: Este niño no podía saber tantas cosas
relativas a Jimmy simplemente no podría , por lo que creo que de alguna
manera este pequeño niño es parte de mi hermano escribió la señora
Huston Barron
Convencido definitivamente que su pequeño hijo había dicho toda la verdad sobre
su supuesta vida pasada como piloto de combate, Bruce Leininger comenzó a prestar más
atención sobre los juegos infantiles de éste por si salían a la luz nuevos
antecedentes. En una oportunidad se percató que James tenía tres muñecos GI Joe
(soldaditos militares de juegos infantiles) a los que llamaba Leon,
Walter y Billie, y tras investigar en los registros de la Flota
del Pacífico de EE.UU., descubrió que los nombres no habían salido de la imaginación
del niño y, menos aún, habían sido puestos al azar. El teniente Leon Stevens Conner, el
alférez Walter John Devlin y el recluta Billie Rufus habían sido miembros del escuadrón
VC-81 de aire y, por ende, habían sido compañeros de James Huston y se
encontraban entre las 21 víctimas mortales del portaaviones Natoma Bay. Cuando Bruce
Leininger le preguntó a su hijo por qué llamaba a sus muñecos de esa manera, James le
respondió: Porque ellos me saludaron cuando fui al cielo.
La historia esta fue publicada por los padres en un libro llamado "El único
sobreviviente - La reencarnación del piloto de la segunda guerra mundial" ("Soul
Survivor - The reincarnation of a World War II fighter pilot"). (ref 1, ref 2)
Datos: 53 años de diferencia, el mismo
sexo, distinta familia, la misma zona, muerte forzada, recuerdo de niñez
- El empresario de Colorado, EE.UU. e hipnotizador aficionado Morey Bernstein en 1953
publicó un libro de nombre "The Search for Bridey Murphy" donde relata
que tuvo una paciente inglesa Virginia Tighe (1923-1995) (seudónimo "Ruth Mills Simmons")
que en regresiones hipnóticas en 1952, documentadas por testigos, la mujer habló en
acento irlandés identificándose con el nombre de Bridey Murphy de
una vida pasada en el siglo XIX y renaciendo 59 años después de su muerte.
Posteriormente se dirigió a Irlanda verificando la historia narrada por su paciente.
La historia de Tighe comenzó en 1806, cuando Bridey tenía ocho años y vivía en una
casa en Cork . Era la hija de un abogado llamado Duncan Murphy y su esposa Kathleen. A la
edad de 17 años, se casó con el abogado Sean Brian McCarthy, quien, según ella,
enseñó en la Queen's University de Belfast, a la que se mudó. Tighe habló de
una caída que causó la muerte de Bridey y de ver su propio funeral, describiendo su
lápida y el estado de vida después de la muerte. No era, recordó, una sensación de
dolor ni felicidad. De alguna manera, renació en Estados Unidos 59 años después, aunque
Tighe/Bridey no tenía claro cómo sucedió este evento. Tighe misma nació en Virginia
Mae Reese en el Medio Oeste en 1923, nunca había estado en Irlanda y no hablaba ni con el
más mínimo indicio de acento irlandés.
Datos: 59 años de
diferencia, el mismo sexo, distinta familia, la misma zona, muerte accidental, recuerdo
por hipnosis
- La hindú Shanti Devi
(fallecida el 27/12/87) de Nueva Delhi, India, a la edad de 4 años le dijo a sus padres
que su verdadero nombre era Ludgi y su hogar estaba en un pueblo a varios kilómetros de
distancia llamado Mathura, India, y que en ella habitaba un hombre de nombre Kedar Nath al
que decía conocer y del cual había estado enamorada en un pasado remoto. Mamá,
papá
formé una familia con él y morí justo al nacer mi tercer hijo,
dijo. Shanti afirmó que su muerte ocurrió a fines de 1925, un año antes de su
nacimiento en 1926. Además dio detalles sobre el embarazo, gestación y nacimiento que
sólo una mujer que realmente hubiera dado a luz podría ofrecer.
La familia se contacta con Kedar Nath y éste y su primo quedan asombrados por la
veracidad de las narraciones. Cuando la niña tuvo a Kedar Nath frente a ella y sus hijos,
su semblante lucía sereno pero en su interior había una gran agitación: el hombre
estaba obviamente algunos años más viejo pero, sin duda, era él con quien había
compartido sus años de matrimonio hasta el desenlace en el parto. Ambos se saludaron y
Shanti le habló como si siguieran juntos y jamás se hubieran separado. Kedar Nath lucía
consternado ante los detalles que la niña le ofrecía, pues eran los mismos que eran
exactamente idénticos a los vividos junto a su anterior esposa Ludgi. El momento más
emotivo e impresionante fue cuando vio y reconoció al más grande de sus hijos. Shanti lo
abrazó entre lágrimas y le dijo cuánto lo había amado. Era impresionante ver cómo
ella se comportaba sumamente maternal con un niño más grande que ella y que no atinaba a
comprender lo ocurrido.
Al llegar a la casa de sus relatos, la niña sintió sus ojos iluminarse al recordar los
años pasados en ella. La presencia de otros familiares no asustó a Shanti, inclusive
mencionó el lugar donde solía esconder dinero, refirió que hace algunos años la casa
estaba pintada de otro color y dio detalles que sólo alguien allegado a la familia podía
dominar. Kedar Nath se había vuelto a casar, y sin embargo, su nueva mujer que estaba
presente en la vivienda también escuchaba fascinada las anécdotas e historias de la
pequeña. Shanti reconoció a vecinos, lugares que solía frecuentar y otros detalles que
finalmente no dejaron dudas sobre la veracidad de su caso. (ref)
Datos: 1 año de
diferencia, el mismo sexo, distinta familia, la misma zona, muerte accidental, recuerdo de
niñez
- El niño Ryan Hammon
viviendo con padres en Oklahoma, EE.UU., a los 4 años comenzó a tener pesadillas, y a
los 5 años le dijo a su madre Cyndi: "Mamá, tengo algo que decirte, yo antes
era otra persona", que su hogar era Holywood, que vivía en una gran mansión
con piscina y contó con nivel de detalle las experiencias de su vida anterior así como
el relato de sus viajes por todo el mundo, sus trabajos con estrellas de talla y sus
bailes en Broadway. Hallaron en un libro sobre Hollywood en una biblioteca y mostraba el
rodaje de la película "Noche tras noche" (Night After Night)
de 1932. Al pasar una página, Ryan dijo "Ése soy yo, ese es quién era yo"
señalando en una fotografía a un actor cazatalentos que hizo de extra en la cinta al que
un documentalista identificó como Marty Martyn (1903-1964), un actor que luego se
convirtió en agente de otras estrellas y que moriría en 1964. Logró nombrar más de 90
sorprendentes detalles de la vida de Martyn, muchos de los cuales fueron confirmados por
la hija del actor, incluyendo un error en su acta de muerte.
El niño recordó que alguna vez había sido golpeado por los guardaespaldas de
Marilyn Monroe cuando una vez trató de acercarse a ella. También recordó haber ido a un
cementerio de la ciudad de Nueva York, con alguien para encontrarse con un tal senador
Ives. Y relató, con lujo de detalles, haber estado en algunos de los cafés de
los bulevares de París y haber subido a la mismísima Torre Eiffel.
Recordando estas escenas, Ryan solía confesarles a sus padres la alegría que sentía al
evocar su existencia pasada: Mamá, no puedo esperar a ser adulto de nuevo y
poder subir a esos grandes yates, usar guantes finos, vestir trajes caros y bailar con
todas las chicas bonitas. Así es como se ve el mundo, Mamá, desde un gran yate.
Sorprendentemente, los padres de Ryan notaban que cuando el niño evocaba esos recuerdos,
se comportaba de una manera totalmente diferente, expresándose como si fuera un adulto.
Además, se supo que llegó a tener mucho dinero, poseía una mansión con piscina
en las colinas de Holllywood, amaba bailar, era amigo de muchas estrellas de cine de la
época, vivió una vida de lujo, viajó a Europa (especialmente a París). Y murió de una
hemorragia cerebral en 1964.
En una oportunidad le mostraron cuatro fotos al azar donde se encontraba Martyn
más joven y con otra fisonomía. Ryan, tras observarlas, señaló de inmediato la foto en
la que aparecía. También reconoció a su hija biológica y a los cinco hijos de una de
sus esposas. Ryan, de hecho, señaló a uno de ellos, una niña, y le dijo a su madre
Yo solía hablar con ella y darle consejos. Ella nunca me quería escuchar. Ella no
me respetaba.
También se comprobó que Martyn había sido durante un tiempo bailarín de
Broadway. El haber sido como habría confirmado un agente que trabajaba en un lugar donde
la gente cambiaba de nombre ya que trabajó en una agencia de talentos en Hollywood donde
los actores suelen cambiar su identidad real por otro artístico. Ryan también dijo que
su antigua dirección tenía la palabra Rock o Rox en el nombre y
Martyn vivió en el 825 de Roxbury Drive en Beverly Hills. Y contó que le gustaba llevar
a las chicas a ver el mar y se encontraron varias fotos con bellas mujeres jóvenes en la
playa.
Ryan también dijo que el presidente demócrata de Estados Unidos Franklin Delano
Roosevelt (18821945) había sido el mejor presidente de todos los tiempos, pero que
él lo había abucheado. Posteriormente, se confirmó que Martyn era republicano, al igual
que su esposa. Sobre sus hijos, Ryan también rememoró que tenia una hija y que había
interactuado con otros niños, pero que no estaba seguro si eran.
La reunión entre Ryan y la hija de Martyn, por cierto, no aportaría mayores luces
sobre este sorprendente caso, pues el niño, al verla, le dio la mano y se escondió de
inmediato detrás de su madre. Al parecer, Ryan no entendió porque la mujer, quien había
sido su supuesta hija en su vida pasada, no era una niña como antes: Ella ha
envejecido, ¿por qué no me esperó?, le dijo Ryan, muy triste, a su madre.
Luego de conocer a la hija de Marty Martyn, los recuerdos del pequeño Ryan Hammons se
fueron desvaneciendo lentamente hasta desaparecer completamente de su memoria. El Dr. Jim
Tucker confirmaría que esto era normalmente lo que pasaba, pues los recuerdos de vidas
pasadas comienzan a desvanecerse a partir de los cinco años de edad. (ref 1, ref 2)
Datos: Aprox. 50 años de diferencia, el
mismo sexo, distinta familia, la misma zona, muerte natural, recuerdo de niñez
- El niño escocés Cameron
Macaulay de Glasgow, Escocia, a sus 2 años y durante 3 más comenzó a hablar sobre
una isla remota en una costa de Escocia, que nunca había ido: Barra Island (56.983333,
-7.466667), Escocia. Decía que su casa estaba allí y era blanca, grande, cercana a la
playa en un lugar donde iban y venían aviones aterrizando en la playa (quizá 57.025425,
-7.449401), que sus amigos estaban allí, que él y su padre habían fallecido porque un
auto los atropelló, que su padre tenía por nombre Shane Robertson, tenía un auto negro,
que tenía un perro negro y blanco con quien jugaba, y estaba angustiado porque también
extrañaba quien fuera su otra madre.
Entonces, a sus 6 años fueron al lugar donde averiguaron vivió una familia deapellido
Robertson, sitia en una propiedad abandonada ya desde los años 60, y se asombraron cómo
el niño recordaba a su familia, su perro y las vistas desde las ventanas. Aún así, el
niño pudo enseñar su habitación, sus rincones secretos, los parajes que sólo él
conocía.
Tras una exhaustiva búsqueda de descendientes de la familia Robertson, dan con Gillian
Robertson, que aseguraba haber tenido familia allí en los años sesenta. Ella les muestra
fotografías de aquellos tiempos, donde se puede ver el coche negro de su padre, el perro
blanco y negro y la casa, tal y como la recordaba Cameron. Todo coincide: la casa, el
perro blanco y negro, un coche negro de la familia, y una pista de aterrizaje cercana, a
excepción de un dato que fue que Gillian no recuerdó a ningún Shane Robertson y tampoco
a ningún accidente mortal con automóvil en dicha familia. (ref 1, ref 2)
Datos: Aprox. 50 años de diferencia, el mismo
sexo, distinta familia, la misma zona, muerte accidental, recuerdo de niñez
- El matrimonio inglés Florence y
John Pollack de la localidad de Hexham (54.966667°, -2.1), Inglaterra, pierden
instantáneamente a sus dos pequeñas hijas Joanna (11 años) y Jacqueline (6 años) al
ser impactadas por un vehículo el 05/05/57. Luego el 04/10/58 nacerían las gemelas Gillian y Jennifer Pollack.
Eran idénticas, pero sus cuerpos tenían distintas marcas de nacimiento. Jennifer tenía
una mancha en la frente justo en el mismo lugar donde su hermana mayor que jamás
conoció, Jacqueline, que había recibido tres puntos de sutura por una caída. Gillian,
en tanto, tenía un lunar en el costado izquierdo de la cintura, al igual que su fallecida
hermana Joanna. Inexplicablemente, las niñas empezaron a manifestar recuerdos de las
vidas de sus hermanas fallecidas.
A los tres meses de su nacimiento, la familia decidió trasladarse a la ciudad costera de
Whitley Bay (55.0456, -1.4443), Inglaterra, para de dejar atrás el triste pasado e
intentar encontrar algo de paz.
Cuando las niñas gemelas cumplieron dos años y comenzaron a modular sus primeras
palabras y empezaron a pedir los juguetes de sus difuntas hermanas a pesar de que nunca
habían oído hablar de ellas. Cuando el papá les ofreció unas muñecas que habían sido
guardadas en el sótano de la casa, ellas las bautizaron como Mary y Susan, los mismos
nombres que les habían puesto, tiempo atrás, sus hermanas mayores.
Las gemelas comenzaron a diferenciarse en su comportamiento. Gillian, que emulaba a
Joanna, la mayor de las fallecidas, asumió un rol de liderazgo sobre Jennifer, que
recordaba a Jacqueline, la menor. Y esta seguía las indicaciones de su gemela sin dudar.
Las sospechas y los indicios se volvieron más oscuros cuando los Pollack decidieron
regresar a su pueblo natal.
En Hexham, la reacción de las niñas fue instantánea. Las dos, al mismo tiempo, pidieron
ir a un parque de diversiones que obsesionaba a sus hermanas fallecidas y lo describían
con lujo de detalle, como si ellas mismas lo hubieran visitado en reiteradas ocasiones. Y
cuando llegaron a la antigua casa familiar, reconocieron cada rincón de la vivienda e
incluso a los vecinos. Sus padres advirtieron que actuaban y hablaban del mismo modo en
que lo hacían sus primeras dos hijas.
Las niñas evidenciaban tener una fobia extrema a los vehículos. Cuando veían pasar
alguno por la calle, se abrazaban a sus padres en búsqueda de protección. En una
ocasión, escucharon hablar a Gillian y Jennifer sobre el accidente de 1957. Las gemelas
describían sensaciones imposibles, como el recuerdo de la sangre de las narices y bocas
de Joanna y Jacqueline. "No quiero que me vuelva a pasar. Fue horrible, mis manos
estaban llenas de sangre, igual que mi nariz y mi boca. No podía respirar",
dijo Jennifer. "No me lo recuerdes, parecías un monstruo y algo rojo salió de
tu cabeza", agregó Gillian.
De acuerdo al relato de Stevenson, una vez que las gemelas cumplieron 5 años sus vidas
dejaron de estar atadas a las de sus hermanas muertas. Los recuerdos de una existencia
anterior se borraron como si nunca hubiesen existido. Según expertos en la materia, esa
edad es el umbral hasta el que se extiende la memoria de la reencarnación. (ref)
Datos: 1
año de diferencia, el mismo sexo, la misma familia, la misma zona, muerte accidental,
recuerdo de niñez
- El niño de California, EE.UU., llamado por seudónimo "Hunter"
("Cazador") a los 3 años se identificó con una fotografía del legendario
golfista estadounidense Bobby Jones (1902-1971) e inclusive supo seleccionar una de la
infancia del mismo. Su padre le mostró a esa edad una serie de seis fotografías de
golfistas famosos de la década de 1920 y le pidió que identificara cuál era Jones.
Cuando vio la foto de Jones, Hunter dijo: "Este soy yo", y luego, al
ver una foto de otro golfista llamado Harry Vardon, dijo: "Este, Harry Garden. Mi
amigo". Este niño más tarde llegó a ganar 41 de 50 torneos juveniles cuando
tenía 7 años, incluídos 21 seguidos. (ref)
Datos: Aprox. 40 años de diferencia, el mismo
sexo, distinta familia, la misma zona, muerte natural, recuerdo de niñez
- Barbro Karlén (nac. 24 de mayo de 1954) es una escritora sueca. Se
convirtió en una prolífica escritora desde muy corta edad. A los 16 años ya había
publicado once libros de poesía y prosa. Desde que era joven, tenía recuerdos en los que
ella en una "vida pasada" diciéndole a sus padres ya a los 3 años de edad que
su nombre era Ana Frank
(1929-1945, prodigio de la escritura infante y sometida al holocausto nazi), quienes no
tenían ni idea de quien había sido.
Llegó a tener pesadillas en las que hombres subían corriendo las escaleras y pateaban la
puerta del escondite del ático de su familia. El escondite del ático de la familia Frank
tuvo el techo de tejas rojas.
En un trabajo autobiográfico relata la vez a sus 10 años que estaba visitando Amsterdam
cuando era pequeña con su familia, y ella desde el hotel que moraban dirigió caminando
por la ciudad en diez minutos a sus padres hacia la ex-casa de Ana Frank (hoy un museo) e
identificó detalles de la construcción de la misma que cambiaron desde la época en que
Ana habitó allí. Les habría dicho: "No necesitamos un taxi, no está lejos
para caminar desde aquí". Cabe destacar que las calles de esa ciudad son
intrincadas y por tanto de difícil orientación.
"Eso es extraño (...) no se veía así antes", dijo la niña cuando se
pararon frente a los escalones de la casa. Ella miró con asombro y sus padres no sabían
qué decir. Cuando ingresaron al escondite, los mismos terrores aparecieron a Barbro que
ella había experimentado tantas veces en sus sueños. Le costaba respirar y el pánico se
extendía por su cuerpo. Cuando entraron en una de las habitaciones más pequeñas, de
repente se quedó quieta y se animó un poco. Miró la pared frente a ella y exclamó:
"¡Mira, las fotos de las estrellas de cine todavía están allí!" Las
fotos de las estrellas de cine que Anne había recortado y pegado a la pared, que Barbro
vio en ese momento, la hicieron sentir feliz, casi como si hubiera vuelto a casa. Su madre
miró fijamente la pared en blanco y no pudo entender esto en absoluto. "¿Qué
fotos? ¿La pared está desnuda?" Barbro miró de nuevo y vio que eso era
cierto. ¡La pared estaba sin nada! Su madre estaba entonces tan confundida que se sintió
impulsada a preguntarle a uno de los guías si alguna vez había habido cuadros en la
pared, y le respondió: Oh, sí, sólo se habían bajado temporalmente para
montarlos bajo un vidrio para que no fueran destruidos o robados. La madre no
supo qué decir.
Desde la infancia, ha tenido miedo de los hombres con uniformes, aversión a comer
frijoles desde la infancia (la familia Frank sobrevivió con ellos durante casi dos
años), sólo tomaría baños y no duchas (recuerde que Frank fue llevada a Auschwitz
donde se les engañaba para asesinar con gas en duchas públicas), también se resistió a
cortarse el pelo (quizá por los rapados de desinfección nazi).
Después de que pasó su adolescencia, los recuerdos de vidas pasadas de Barbro comenzaron
a desvanecerse. (ref
1, ref 2, ref 3)
Datos: 9 años de
diferencia, el mismo sexo, distinta familia, la misma zona, muerte forzada, recuerdo de
niñez
- El niño austríaco Edward
Austrian de 4 años presentaba fobia a los días lluviosos y húmedos. Tiempo después
desarrolló un gran problema en su garganta en la cual le comenzó a doler muchísimo; su
madre Patricia obviamente se comenzó a preocupar y lo llevo al médico varias veces, pero
no descubrieron nada.
Decidieron entonces llevarlo al médico nuevamente y como medida preventiva se decidió
quitarle las amígdalas. Sin embargo después de la operación desarrolló un quiste
bastante extraño en la garganta y los médicos no sabían muy bien cómo tratarlo así
que se dieron un tiempo para investigarlo.
Desde ese momento Edward comenzó a contar historias increíbles de lo que parecía ser
una vida pasada donde había sido un soldado de la primera Guerra Mundial llamado
"James" con edad de 18 años al fallecer, ocurrido caminaba por el barro en
Francia en un día frío, oscuro y lluvioso, en el momento que escucha un disparo que le
diera en la garganta. Después de haberle contado la historia a sus padres, ellos y los
médicos quedaron asombrados, y posteriormento a esto asombrosamente el quiste que tenía
en la garganta desapareció completamente. (ref)
Datos: Aprox. 60 años de diferencia, el mismo
sexo, distinta familia, la misma zona, muerte forzada, recuerdo de niñez
- Un niño de Israel, de religión drusa que viven principalmente en la región de los
Altos del Golán, adyacente a Siria y cuyo nombre no se informó, nació con una larga
marca de nacimiento roja en la cabeza.
Cuando tenía 3 años, el niño les dijo a sus padres que lo habían matado en una vida
pasada al ser golpeado en la cabeza con un hacha. Su padre, el dr. Lasch y varios
familiares y ancianos de la aldea decidieron visitar las comunidades vecinas para ver si
se podía establecer su identidad de la supuesta vida pasada.
Cuando el grupo llegó a una tercera aldea, el niño dijo que allí era donde había
vivido. Aquí el sitio de su vecindario de vida pasada estimuló los recuerdos y pudo
nombrar a varias personas que vivían allí.
El niño ahora recordaba su nombre y apellido en esta encarnación pasada, así como el
nombre y apellido de su asesino. Un miembro de esta comunidad, que había escuchado la
historia del niño, dijo que había conocido al hombre que el niño dijo que estaba en la
vida pasada. Este hombre había desaparecido 4 años antes y nunca fue encontrado.
El grupo atravesó el pueblo y en un momento dado, el niño señaló una casa de la vida
pasada. Los curiosos curiosos se reunieron alrededor y de repente el niño se acercó a un
hombre y lo llamó por su nombre. El hombre reconoció que el niño lo nombró
correctamente y luego el niño dijo: Yo solía ser tu vecino. Tuvimos una pelea
y me mataste con un hacha". El dr. Lasch luego observó que el rostro de este
hombre de repente se puso blanco como una sábana. El niño de 3 años que dijo: "Incluso
sé dónde enterró mi cuerpo". El niño luego dirigió al grupo, que incluyó
al asesino acusado, a unos campos que se encontraban cerca. El niño se detuvo frente a un
montón de piedras e informó: Enterró mi cuerpo debajo de estas piedras y el
hacha allí. Excavaron entonces en el lugar debajo de las piedras y se reveló
el esqueleto de un hombre adulto vestido con la ropa de un granjero donde en el cráneo se
observó una división lineal que era consistente con una herida de hacha. Todos en el
grupo miraban al asesino acusado, quien admitió ante todos que había cometido este
crimen. Luego, el grupo fue al lugar donde el niño declaró que el arma homicida fue
enterrada y, al excavar, encontraron también el hacha.
(ref: "Das Licht kam über mich" ("La luz vino sobre mi")
(1988) escrito por el médico Eli Lasch (1929 - 2009))
Datos: 1 año de
diferencia, el mismo sexo, distinta familia, la misma zona, muerte forzada, recuerdo de
niñez
- El niño Imad Elawar (nac. 21/12/58 - creo fallec. 19/03/11)
en la aldea Qarnayel (33.854444, 35.726111), Líbano, cuyos padres eran Mohammed Elawar y
esposa, los asombrara en sus primeras palabras al decir "Jamileh" y
"Mahmoud". Luego empezó a contarles que había vivido en un pueblo cercano
llamado Khriby, Líbano, a unos 30 km, y que pertenecía a una familia de nombre Bouhamzy.
A la edad de 2 años y de modo espontaneo reconoció en la calle a una persona que habría
sido su vecino en Khriby. Dio muchos detalles de su casa, de sus parientes y de la propia
vida del difunto vecino Ibrahim Bouhamzy (fallec. 18/09/49) que sería él mismo.
Poco tiempo después, una mujer cercana a Khriby que estaba visitando Qarnayel les dijo a
los padres de Imad que las personas con los nombres de Bouhamzy y otras personas que el
niño había mencionado realmente vivían, o habían vivido, en Khriby.
Finalmente, a sus 5 años Imad fue llevado a Khriby y presentado a la familia Bouhamzy
donde reconoció espontáneamente a muchos de sus miembros, a los que se dirigió de la
manera apropiada. Los Bouhamzy se quedaron atónitos al ver cómo se comportaba y
afirmaron que actuaba exactamente igual que lo había hecho Ibrahim Bouhamzy.
Y resultó que la amante de Ibrahim Bouhamzy tenía por nombre Jamileh y su tío de nombre
Mahmoud.
Tuvo muchos aciertos y otros que no fueron, más o menos sobre 50 exposiciones habría
coincidido en el 80-90%. (ref 1, ref 2, ref 3)
Datos: 9 años de
diferencia, el mismo sexo, distinta familia, la misma zona, muerte desconocida, recuerdo
de niñez
- El niño Taranjit singh viviendo en el pueblo de Aloona Miana
(30.6761259,76.0543693), estado de Punjab, India, reclamaba desde los 2 años que su
verdadero nombre era Satnam singh y que nació en la aldea de Chak Chela (31.164243,
75.273395), Shahkot, distrito de Jalandhar, estado de Punjab, India, a unos 60 km de
distancia aproximadamente.
Recordó que era un estudiante de 9º año de unos 15-16 años de edad, que su
padre era Jeet singh, y que estando en una bicicleta fue colisionado por un hombre en una
moto y lo matara el 10/09/92. Dijo que los libros que llevaba quedaron empapados con su
sangre, y que tenía unas 30 rupias en su billetera.
Su padre Ranjit decidió investigar y encuentra a una persona que le dijo que en verdad un
niño Satnam singh había muerto en un accidente y cuyo padre se llamaba Jeet singh.
Entonces el padre se acerca a la casa donde viviera el joven fallecido y confirma lo de
los libros manchados con sangre y lo de las rupias en su billetera. Luego, cuando Taranjit
singh visitó a esta casa, identificó por fotografías perfectamente al joven fallecido
como a sí mismo. (ref 1, ref 2)
Datos: Aprox. 20 años de diferencia, el mismo
sexo, distinta familia, la misma zona, muerte accidental, recuerdo de niñez
- Una mujer estadounidense de 37 años de edad que creció en Filadelfia, EE.UU., hija de
padres inmigrantes políglotas: inglés, polaco, yidis y ruso. Estudió francés en la
escuela. En terapias de sesiones hipnóticas inexplicablemente se "convertiría"
en un campesino sueco masculino por nombre Jensen Jacobi y hablando un perfecto sueco,
inclusive respondiendo preguntas de su terapeuta que dominaba este idioma. (ref 1: Ian
Stevenson, ref 2)
Datos: Xenoglosia, adulto en trance hipnótico
- Un niño de temprana edad preescolar llamado Robin Hull hablaba en un idioma que su
madre no podía entender, hasta que se informó y supo que era un dialecto de una zona
norteña del Tibet. El mismo dijo que había ido a una escuela hace muchos años en un
Monasterio y fue allí donde aprendió ha hablar ese idioma. Se investigó la cuestión y
dieron con un Monasterio en en la cordillera de Kunlun, Tibet, que correspondía con las
cuestiones que el niño detallaba. (ref: "Tus Vidas Pasadas y El Proceso
Curativo" ("Your Past Lives and the Healing Process") de Adrian
Finkelstein)
Datos: Xenoglosia, niño
- La inglesa Dorothy
Louise Eady (1904-1981) (seudónimo "Omm Sety") de Londres, Inglaterra,
creía que en una vida anterior había sido sacerdotisa en el antiguo Egipto.
A la edad de 3 años, después de caer por un tramo de escaleras, comenzó a exhibir
comportamientos extraños, pidiendo que la "llevaran a casa". También había
desarrollado el síndrome del acento extranjero.
Su maestra de escuela dominical pidió a sus padres que la mantuvieran alejada de la
clase, porque había comparado el cristianismo con la religión egipcia antigua
"pagana". Fue expulsada de una escuela de niñas de Dulwich, Londres,
Inglaterra, después de que se negó a cantar un himno que pedía a Dios que
"maldijera a los egipcios morenos".
Después de que sus padres la llevaran a visitar el Museo Británico y al observar una
fotografía en la sala de exposiciones del templo del Reino Nuevo, la joven Eady gritó:
"¡Ahí está mi casa!" y "¿Dónde están los árboles?
¿Dónde están los jardines?" El templo era el de Seti I , el padre de Ramsés
el Grande. Llegó a correr por los pasillos de las habitaciones egipcias, "entre sus
pueblos", besando los pies de las estatuas.
Su comportamiento, junto con el sonambulismo y las pesadillas, la llevaron a ser
encarcelada en sanatorios varias veces.
Ya de adulta fue encargada del Templo de Abydos de Seti I y dibujante del Departamento de
Antigüedades Egipcias, y brindó grandes aportes a los estudios del Egipto Antiguo. Toda
su vida y obra han sido objeto de numerosos artículos, documentales de televisión y
biografías.
Datos: Miles de
años de diferencia, el mismo sexo, distinta familia, otra zona, recuerdo de niñez
- Semih Tutusmus nació en la aldea de Sarkonak, Turquía. Tan pronto cuando él comenzó
hablar dijo que su nombre era "Selim Fesli". La madre de Tutusmus tuvo un sueño
mientras estaba embarazada en el que un hombre parecía identificarse como Selim Fesli y
tenía su rostro ensangrentado.
Se menciona que asombrosamente un hombre con ese nombre había muerto en un campo del
pueblo vecino en 1958. Le Habían disparado en la cara y en el oído derecho. Tutusmus
nació con la oreja derecha deformada.
Cuando era de 4 años de edad, Tutusmus se dirigió a casa de Fesli y dijo a la viuda de
Fesli, "Soy Selim, eres mi esposa, Katibe". Recordó detalles íntimos
de su vida cuando estuvieron juntos y los nombres de sus hijos. También identificó al
hombre que le disparó. (ref)
Datos: Aprox. 50 años de diferencia, el mismo
sexo, distinta familia, la misma zona, muerte forzada, recuerdo de niñez
- Lucas tenía 2 años cuando comenzó a hablar con sus padres en Cincinnati, Ohio, EE.
UU., acerca de una vida pasada en la que él tenía el pelo negro y fue una mujer llamada
Pam que murió en un incendio del edificio en Chicago, EE. UU., después de intentar
escapar saltando por la ventana.
Y luego se supo que una mujer afroamericana llamada Pamela Robinson había muerto en 1993
en un incendio del Hotel Paxton en Chicago, saltando de una ventana mientras se quemaba el
edificio. Los padres de Lucas le preguntaron de qué color era su piel cuando Pam murió
(él es Caucásico); y les respondió sin titubear, "Negra".
Su madre imprimió varias fotografías de mujeres afroamericanas, incluyendo una de Pamela
Robinson. Lucas señaló la foto de Robinson y dijo "Esa es Pam". (ref)
Datos: Aprox. 20 años de diferencia, diferente
sexo, distinta familia, la misma zona, muerte forzada, recuerdo de niñez
- Duminda Bandara Ratnayake de Thundeniya, Sri Lanka, comenzó a hablar sobre su vida
anterior como monje cuando tenía 3 años de edad. Insistió en seguir las conductas
rituales y las restricciones de los sacerdotes.
Dijo que era un monje veterano en el templo Asgiriya y que tuvo un dolor de pecho cuando
él murió. Dijo que poseía un coche rojo, habló con cariño de un elefante y que tenía
una radio.
Más tarde se supo que el venerable Mahanayaka Gunnepana Saranankara (fallec. en el siglo
XX), un difunto monje del monasterio budista Asgiri Maha Viharaya (7.298889, 80.632861) en
la localidad de Kandy, Sri Lanka, llena las descripciones del niño. Hubo discrepancias de
menor importancia; por ejemplo, poseía un gramófono en vez de un radio, pero es de
esperar que el niño no puede saber lo que era un gramófono y describirlo con precisión.
Algunos de estos rasgos eran infrecuentes para los monjes de la región.(ref)
Datos: Aprox. 50 años de diferencia, diferente
sexo, distinta familia, la misma zona, muerte natural, recuerdo de niñez
- Un niño del Líbano llamado Nazih Al-Danaf comenzó diciendo a sus padres sobre su vida
pasada casi tan pronto pudo hablar. Comentó con orgullo de sus armas. Usó palabras que
sus padres no esperan que a esa edad pudiera saber, mostrando un interés inusual en
cigarrillos y whisky. También habló de un amigo mudo que tenía solamente una mano. Dijo
que tenía un coche rojo. Y que murió cuando llegó gente a dispararle.
El niño condujo a sus padres por el camino al hogar de su supuesta vida pasada en el
pequeño pueblo de Qabr Chamoun (33.753514, 35.544676), Líbano, cerca de 17 km fuera de
su casa actual. Un hombre ya fallecido llamado Fuad Assad Khaddage, que una vez vivió
allí, dio Nazih detalles de su vida que coincidieron. La viuda de Khaddage le hizo al
niño múltiples preguntas para probar, tales como: "¿Quién construyó los
cimientos de esta puerta en la entrada de esta casa?" y Nazih respondió: "Un
hombre de la familia Faraj", estando en lo correcto. Y también le respondió
correctamente a ella acerca de otras preguntas. (ref)
Datos: Aprox. 30-50 años de diferencia, el
mismo sexo, distinta familia, la misma zona, muerte forzada, recuerdo de niñez
- El negocio de lavandería de Ruprecht Schultz en Berlín, Alemania, quebró cuando
estalló la Segunda Guerra Mundial. Este estrés pareció desencadenarle recuerdos de una
vida pasada en la que igualmente tuvo un negocio fallido. Recordó de su negocio de vida
pasada cuando negociaba con madera o la enviaba y allí, se suicidó disparándose en un
día de fiesta luego de sufrir pérdidas financieras importantes. Llegó a estar tenso en
la localidad de Wilhelmshaven, Alemania, ya que en ese lugar él se sentía estar en la
década de 1880.
Y asombrosamente con posterioridad se encontraron registros de un hombre llamado Helmut
Kohler que se suicidó en 1887 en Wilhelmshaven durante el Día Festivo del
Arrepentimiento y Oración. Kohler había hecho una mala elección en su negocio de
transporte marítimo, decidiendo importar mucha madera a base de predicciones falsas
debido a un aumento de impuestos para la madera. (ref)
Datos: Aprox. 20 años de diferencia, el mismo
sexo, distinta familia, la misma zona, muerte forzada, recuerdo de adulto
- Un pequeño niño llamado Lee insistió que su segundo nombre era "Coe" y que
su cumpleaños era el "26 de junio", aunque esto no era cierto. Dijo que vivió
en Hollywood y que tenía una hija llamada Jennifer. Dijo también que escribió
películas. Cuando su hermana le preguntó cuántos años tenía cuando murió, él
respondió que tenía 48 años.
Su familia sacó un listado de películas y le preguntó si escribió alguna de ellas, y
él reaccionó positivamente cuando les mencionó... "Lo que el Viento se Llevó".
Se conocerá que Sidney
Coe Howard (1891-1939) escribió el guión de dicha película y también que tuvo una
hija llamada Jennifer Howard de su esposa la actriz Clare Eames, como asimismo que
murió a la edad de 48 años falleciendo en un accidente y su cumpleaños era el 26 de
junio. (ref)
Datos: Aprox. 70 años de diferencia, el mismo
sexo, distinta familia, la misma zona, muerte accidental, recuerdo de niñez
- El niño australiano Billy
Campbell a sus 4 años aseguró ser la reencarnación de la fallecida madre de los
príncipes Guillermo y Harry. El niño es hijo del famoso cantante David Campbell, quien
en diversas declaraciones ha comentado que el pequeño desde los 2 años ha declarado ser
Lady Di (Diana de Gales), a pesar de que el niño nunca había escuchado hablar de la
Familia Real Británica.
"Mira, soy yo cuando era una princesa", les dijo Billy a sus padres
luego de ver una fotografía de ella. Y eso no es todo, el padre también comentó que el
infante ha referido que había tenido un hermano de nombre John; y cabe recordar que Diana
tuvo un hermano llamado John Spencer.
Otro de los aspectos que Billy fue la descripción con lujo de detalle del Castillo de
Balmoral, Escocia, que es una de las residencias de la Familia Real Británica. Comentaba
de igual manera que mientras visitaba ese maravillo país, tenía un unicornio que se
llamaba Balmoral. Importante mencionar que el unicornio es el animal nacional de Escocia y
hay muchos en las paredes... entonces, ¿cómo puede saber eso? Pero Billy no solo
recuerda datos de la vida de Diana sino que también habría relatado cómo
fue «su muerte» el 31 de agosto de 1997.
«Soy yo como princesa. Entonces, un día llegaron las sirenas y dejé de ser princesa
para siempre», le dijo el niño al ver una foto de Diana. (ref)
Datos: Aprox. 15 años de diferencia, diferente
sexo, distinta familia, diferente zona, muerte accidental, recuerdo de niñez
- En 1942, Birmania estaba bajo la ocupación japonesa. Los Aliados bombardearon
regularmente las líneas de suministro japonesas. El pueblo de Na-Thul (creo que se halla
en la actual Myanmar) no fue una excepción, al estar cerca de la importante estación de
ferrocarril de Puang. La guerra terminó, y la vida regresó a la normalidad. A principios
de 1953 la mujer por nombre Daw Aye Tin, estaba embarazada de su cuarto hijo. El embarazo
era normal, con la extraña excepción de tener un sueño recurrente en el cual un
cocinero japonés la seguía y anunciaba que venía a quedarse con su familia. El 26 de
diciembre de 1953, Daw dio a luz a una hija y la llamó Ma Tin Aung Myo. El bebé era
perfecto con una pequeña excepción: una marca de nacimiento en su ingle.
La niña creció y reveló que tenía un gran temor a los aviones. Cada vez que uno volaba
uno sobre sus cabezas se ponía agitada y lloraba. La niña se volvió cada vez más
triste, afirmando que quería irse a su hogar. Más tarde, el hogar
se volvió más específico: ella quería regresar a Japón. Cuando se le preguntó por
qué, ella declaró que tenía recuerdos de ser un soldado japonés que vivía en Na-Thul.
Decía que había sido asesinado/a por un fuego de ametralladora de un avión. A medida
que Ma Tin Aung Myo creció, accedió a más recuerdos de vidas pasadas y de su
personalidad anterior que continuaba relatando.
Recordó que ella (como el soldado japonés) estaba cerca de una pila de leña junto a una
acacia. Un avión aliado lo vio y disparó sobre la zona. Corrió para huir y al hacerlo
fue muerto por una bala en la ingle, en el mismo lugar donde Ma Tin tenía la marca de
nacimiento.
Ella describió el avión como teniendo dos colas. Éste fue identificado como un Lockheed
P-38 relámpago, un avión usado por los Aliados en la campaña de Birmania. (ref)
Datos: 11 años de
diferencia, diferente sexo, distinta familia, la misma zona, muerte forzada, recuerdo de niñez
- Otro de los casos es el del niño Patrick Christenson, que nació por cesárea en
Michigan, EE. UU., en marzo de 1991. Su hermano mayor, Kevin, había muerto de cáncer 12
años antes a la edad de 2 años.
La evidencia precoz del cáncer de Kevin se presentó 6 meses antes de su muerte
cuando él comenzó a caminar y tenía una cojera notable.
Un día cayó y se rompió la pierna. Se hicieron pruebas, y después de una biopsia en un
nódulo pequeño en su cuero cabelludo, justo por encima de su oreja derecha, se
descubrió que el pequeño Kevin tenía cáncer con metástasis. Pronto los tumores se
encontraron creciendo en otros lugares en su cuerpo. Uno de estos tumores se transformó
en la ceguera de un ojo. A Kevin le dieron quimioterapia, lo que le causó cicatrices en
el lado derecho de su cuello. Él murió 3 semanas después de su segundo cumpleaños.
Al nacer, Patrick tenía una marca de nacimiento con la apariencia de un pequeño
corte en el lado derecho de su cuello, exactamente en el mismo lugar que la cicatriz de
quimioterapia de Kevin. También tenía un nódulo en su cuero cabelludo justo por encima
de su oreja derecha y una nubosidad de su ojo izquierdo. Cuando comenzó a caminar estaba
un poco cojo.
Cuando tenía casi cuatro años y medio le dijo a su madre que quería regresar a su vieja
casa naranja y castaña, y éste era el color de la casa en la cual la familia había
vivido en 1979 cuando Kevin estaba vivo. Luego se le preguntó si se acordaba de que lo
habían sometido a una cirugía y respondió que no podía porque esto nunca le había
sucedido, y señaló Patrick entonces un lugar justo encima de su oreja derecha.
Agreguemos que no podría recordar la operación real porque estaba dormido (anestesiado).
Todo el relato del niño era consistente con los detalles de la vida pasada de Kevin. (ref)
Datos: 12 años de diferencia, el mismo sexo, la
misma familia, la misma zona, muerte natural, recuerdo de niñez
- "A mediados de marzo de 1998, llegó a mi consultorio
una mujer de 35 años que, en estado hipnótico, contó que se encontraba en una colina,
cerca de una aldea, y que a lo lejos veía una casa iluminada. Le pedí que se acercara y
me dijera si ésa era su casa. Entonces comenzó a hablar en una lengua extraña",
recuerda el licenciado Armando Manuel Scharovsky, psicólogo, especializado en hipnosis
clínica e investigador del fenómeno de las regresiones a vidas pasadas.
"Yo le seguía haciendo preguntas en castellano, pero ella continuaba
respondiéndome en esa lengua desconocida. De pronto, su voz se hizo muy angustiada,
estaba
reviendo una situación muy dramática. Luego volvió a responderme en castellano y me
dijo que se llamaba Olenka. Pero hablaba con un fuerte acento y trabajosamente, se quejó
de que no quería hablar así. Parte de este relato se puede oír en mi sitio web
www.hipnosisclinicareparadora.com", sigue.
Consulté a varias personas europeas, pero ninguna me supo decir en qué lengua hablaba la
paciente. Rescataban alguna que otra palabra pero no más. En mi búsqueda le comenté el
hecho al conductor y periodista Rolando Hanglin y acordamos que él pasaría la grabación
en su programa de radio. Salió al aire el 17 de marzo de 1998, y al día siguiente una
oyente llamó para decir que reconocía la lengua desconocida. Se trataba del dialecto que
hablaban los alemanes del Volga, una comunidad establecida en Saratov, una zona de Rusia.
La oyente, ciega de nacimiento, contó que lo había aprendido de su bisabuelo que era
oriundo de esa región. La traducción reveló una historia trágica ocurrida 110 años
atrás, en que una hija narra cómo su padre la encierra y la viola. (ref)
Datos: Aprox. 110 años de diferencia,
xenoglosia, adulto en trance hipnótico
- El paciente Ruth Simmons en 1952 se sometió a una serie de sesiones de hipnosis durante
las cuales su terapeuta, Morey Bernstein, la hizo regresar al momento de su nacimiento. De
repente, comenzó a hablar con un fuerte acento irlandés y recordó muchos detalles sobre
una vida en la que se llamaba Bridey Murphy y vivía en Belfast, Irlanda, en el siglo XIX.
Muy pocas cosas de las que ella mencionó pueden ser verificadas. Sin embargo, Ruth
recordó a dos personas a las que solía comprar comida, un tal señor John Carrigan y un
tal señor Farr. Averiguado el asunto, el registro de la ciudad de 1865-66 recoge a los
dos individuos y ambos parecían trabajar de tenderos. (ref)
Datos: Aprox. 100 años de diferencia,
xenoglosia, adulto en trance hipnótico
- Una persona de nombre Peter Hume, en Inglaterra, comenzó a
tener sueños muy concretos sobre la vida de un guardia de la frontera escocesa de 1646.
En sus sueños, él era un soldado de infantería del ejército del político y militar
inglés Oliver Cromwell (1599-1658) y su nombre era "John Raphael". Después de
someterse a un tratamiento por hipnosis, Hume recordó más detalles y lugares. Tiempo
después comenzó a visitar los lugares que había recordado con su hermano.
Con la ayuda de un historiador del pueblo en Culmstock, condado de Devon, en Inglaterra,
Hume logró identificar de manera positiva los detalles sobre una iglesia que él solo
había visto en sueños. Sin haber estado allí anteriormente, Hume pudo decirle al
historiador que la iglesia solía tener una torre con un tejo (árbol Taxus baccata)
que crecía en ella. Como se trataba de un dato conocido por muy pocos, el historiador no
pudo evitar sentir sorpresa cuando Hume se lo dijo.
La torre de la iglesia había sido derribada en 1676. Buscando en los registros locales, y
se descubrió que efectivamente un tal John Raphael se había casado en dicha iglesia. (ref)
Datos: Aprox. 350 años de diferencia,
recuerdos, adulto en sueños
- Aquél niño Carl Edon
(nac. 29/12/72) residente de la localidad de Middlesbrough (54.573889, -1.233333),
Inglaterra, de padres Van y Jim Edon, diera quizá pruebas irrefutables de conocer
aspectos únicos sobre la vida de un aviador nazi conocido como Heinrich Richter,
desaparecido décadas antes y de sorprendente parecido.
Desde el mismo momento del parto, la madre sintió que había algo diferente en él. Para
empezar, no se parecía a sus dos hermanos. Mientras ellos eran de pelo oscuro y ojos
marrones, Carl tenía azules y era pelirrojo. Lucía seguido con un estado de palidez y, a
medida que fue creciendo, mostró cierta obsesión por el planchado de sus prendas -algo
infrecuente entre los niños.
Cuando apenas tenía dos años, se despertaba de sueños vívidos, aparentemente muy
reales, en los que gritaba que su avión se había estrellado, que le habían cortado la
pierna y que estaba desangrándose. Estas eran pesadillas horribles para un niño tan
chiquito y, lo que es más extraño aún, Carl se negaba a aceptar que solo se trataban de
sueños cuando sus papás buscaban tranquilizarlo. Al punto que le mostró a su mamá
dónde había sufrido la horrible herida. Aquí uno de los puntos más sorprendentes: el
chiquito mostraba el interior de su muslo derecho, donde justamente lucía de nacimiento
una marca roja con manchas.
A la edad de cinco años se pasaba horas coloreando y dibujando. Una mañana su mamá vio
algo extraño en uno de los trazos. Su hijo le explicó que las extrañas formas eran sus
insignias de la fuerza aérea. La primera era un águila, con las alas estiradas hacia los
lados, y otra comprendió que se trataba de una cruz esvástica, el signo del nazismo. No
fue esa la primera vez que Car afirmaba haber vivido en una vida pasada como piloto de la
tristemente célebre Luftwaffe (fuerza aérea integrante de Alemania en la época nazi.).
Poco después el papá, tuvo otro sobresalto cuando al ingresar a la habitación de Carl,
justo después de festejar su sexto cumpleaños, mostraba la cabina de un avión,
perfectamente detallada con todos los medidores, instrumentos y palancas. Carl señaló un
pedal rojo en la parte inferior: esta era la manija para lanzar las bombas. Y como si
hubiera vivido en carne propia todo eso que veía, agregó que se trataba de un
Messerschmitt (tipo de avión bombardero y de reconocimiento marítimo desarrollado en
Alemania durante la Segunda Guerra Mundial).
Y seguido el padre entonces le preguntó qué uniforme utilizaba el día de su muerte en
su anterior vida. Y le contestó que se componía de pantalones grises que se introducían
en unas botas de cuero hasta casi las rodillas, y arriba lucía una campera negra. Ante
tal descripción, el padre decidió recabar más sobre el tema y visitó la biblioteca
local en Middlesbrough, Yorkshire del Norte, Inglaterra, hasta donde llegó con los
dibujos de Carl. Así, en la sección de historia tomó una gran cantidad de libros que
hablaban de la Luftwaffe. Fue entonces que, con todos los ejemplares desplegados,
encontró imágenes con mucha similitudes a la cabina del piloto, las insignias ya
detalladas y la vestimenta de los pilotos. Todo concordaba, incluso había una imagen
bombardero tipo Messerschmitt (caza pesado bimotor alemán).
A los siete años, mientras jugaba con su amigo Michael, Carl le contó la historia de
cómo había muerto en la Segunda Guerra Mundial. Su madre escuchó la conversación, pero
lo que más la impactó fue cuando su hijo describió como sangró hasta la muerte y
predijo que moriría nuevamente antes de cumplir 25 años. Durante esa descripción,
habló de un hombre llamado Adolf Hitler, luego se bajó de la mesa y comenzó a caminar
por la cocina. Michael no paró de reírse hasta que Val les dijo con tono imprativo que
callaran.
Paralelo, los dichos de Carl sobre su anterior vida también provocó mucho ruido al
concurrir a la escuela, al punto que una reunión de padres, la profesora les preguntó a
los padres si todo estaba bien en casa, agregando que Carl se distraía fácilmente en
clase. Es que Carl describía su anterior vida lejos de Inglaterra, y en tiempo pasado. Se
refería a un pequeño poblado enclavado en unas las montañas, y explicaba cómo su padre
"Fritz" solía hablarle de botánica. No lograba recordar el nombre de su mamá,
pero la describía con anteojos, de pelo oscuro y recogido. El chiquito describía que en
su vida pasada cortaba leña y la portaba en una carretilla, o que su mamá cocinaba sopa,
algo que Carl nunca supo de parte de Val.
Asimismo, el chico recordaba a sus hermanos de entonces, también combatientes, incluso
uno más chico que él y que también perdiera la vida poco después
de él. Al parecer, las visiones le venían como si estuviera viendo vídeos de un
programa de TV. Pasaba de ser un chico normal de siete años que se entretenía con
juguetes a otro, apenas horas después, que parecía tener 19 años o más y vivía en una
especie de campamento, en el que describía cosas poco comprensibles a otras como gente
recogiendo agua de una bomba. Carl no dejaba de sorprender: A veces recordaba haberles
puesto vendas a personas heridas, o ser parte de una reunión de uniformados, en un sala
donde había una foto enmarcada de un hombre que ya reconocía como Hitler. Incluso
recordaba el saludo de los nazis hacia el führer, lo que incomodaba mucho a su mamá.
Una mañana, Carl le contó a su mamá un nuevo sueño que había tenido la noche
anterior. Tenía 23 años, sentado en lo que parecía ser la cabina de un avión. No
podía decir si lo piloteaba o no, pero todo a su alrededor parecía estar moviéndose. De
repente todo se volvió negro. Cuando volvió a despertarse en el avión, se había
estrellado. Fue entonces cuando Carl supo que iba a morir. Cuando el avión se estrelló,
debió atravesar una ventana, pensó. Había vidrio por todas partes. Vio que le habían
cortado la pierna y se sintió muy triste, no por sí mismo sino por una mujer de 19 años
con la que quería casarse, que había quedado en su Alemania natal. Val escuchó la
historia con horror mientras Carl terminaba el relato describiendo sus momentos
finales, desangrándose solo en el avión.
Sepamos que la historia cuenta que el 15/01/42, después de un ataque nazi a buques
mercantes en el Mar del Norte, una nave de la Luftwaffe tuvo que aterrizar forzosamente en
las afueras de aquella ciudad de Middlesbrough, estrellándose contra un cable antiaéreo.
El dispositivo cortó un ala y el avión impactó contra el suelo, incendiándose. Ante
ese desastre, y con llamas enormes que impedían el acercamiento, se necesitó media hora
para que los bomberos se pudieran acercar. Así, al otro día, los restos del avión
yacían inerte en un cráter hecho, en medio de 30 metros de hierros retorcidos. De entre
medio, los rescatistas encontraron tres cuerpos carbonizados, aunque esperaban encontrarse
con cuatro tripulantes. Como marcaban las reglas de la guerra, los tres cadáveres fueron
enterrados en el cementerio Thornaby-on-Tees, North Yorkshire, Inglaterra, mientras que el
destruido bombardero germano fue enterrado bajo un montículo de tierra.
Para noviembre de 1997 unos obreros de la región de Northumbria (55, -2.5), Inglaterra,
hallan enterrados a este bombardero. A partir de los registros, se determinó que los
cuerpos de tres miembros de la tripulación nazi habían sido recuperados del accidente, y
se pensó que un cuarto había sido incinerado por el siniestro. Hasta que descubrieron lo
que parecía ser un esqueleto completo, en lo que habría sido la posición del artillero,
en una gran burbuja de vidrio, que estaba ubicada en la base de la aeronave. Ese cuerpo
fue identificado como "Heinrich Richter", quien manejaba la artillería en esa
tripulación. Los técnicos británicos que peritaron los restos hallados y descubrieron
que no estaba completo el esqueleto sino que la pierna derecha había sido amputada
durante el impacto.
Carl dejó la escuela a los 16 años para trabajar para la compañía ferroviaria British
Rail y unos 12 meses después, nació su primer hijo; y al siguiente año, el segundo.
Definitivamente el espectro del misterioso piloto alemán finalmente había desaparecido.
Fue entonces cuando ocurrió una tragedia.
Como desenlace final y sin nada que ver con esta historia, resulta que en 1995 un hombre
entró en la comisaría de Middlesbrough, con la ropa ensangrentada. Dijo llamarse Gary
Vinter, que trabajaba para British Rail y que había venido a denunciar un asesinato.
Había estado trabajando en el turno noche a menos de un kilómetro de distancia, cuando
él y su compañero discutieron. Vinter afirmó que no podía recordar exactamente lo que
había sucedido, solo que cuando terminó, su compañero de trabajo estaba muerto. Lo
concreto es que, tirado junto a las vías del tren, la policía encontró el cuerpo de un
hombre. Sí, era Carl Edon. Le habían apuñalado 37 veces en todo el cuerpo mutilado, ya
que varios de sus órganos internos estaban al aire y perforados. El forense contradijo la
versión de Vinter de que había actuado en defensa propia. Al siguiente año, Vinter fue
declarado culpable de asesinato en primer grado. (ref)
Datos: 30 años de
diferencia, el mismo sexo, distinta familia, la misma zona, muerte forzada, recuerdo de niñez
- Un accidente de tráfico en el 2016 dejó al joven australiano
Ben McMahon, de
22-24 años, siete días en coma y cuando despertó únicamente sabía expresarse en chino
mandarín sin recordar otra cosa, un idioma que había aprendido de forma muy básica en
el colegio. Fruto de la contusión, olvidó por completo su lengua materna, pero más
tarde cuando bajó la inflamación esta situación se restituyó aunque siguió hablando
el mandarín con fluidez. En su parte izquierda recibió el mayor impacto, especialmente
en el lóbulo frontal (área de Broca). En esta parte es donde se asocia el aprendizaje
del lenguaje. (ref)
Datos: Xenoglosia, joven
§ - Algunos casos del Savant (Síndrome del Sabio):
- Leigh Erceg (nac. 1962) era una mujer que trabajaba en el campo
administraba un rancho en Colorado, EE. UU., hasta que un accidente en el 2009 le provocó
graves heridas y un severo golpe en la cabeza con importante daño cerebral. Perdió
completamente la memoria de lo que fue su vida hasta el día del accidente. Y perdió
también cualquier tipo de sensibilidad emotiva. Una amiga de la infancia es quien la
ayudó a reconstruir lo que fue su vida pasada. Cuando se recuperó, desarrolló
habilidades artísticas (dibujo y poesía) y para las matemáticas, quedó con una
sensibilidad extrema ante la luz. Otro de los cambios tras el accidente es que quedó con
la percepción sensorial alterada como fenómeno denominado sinestesia, que lleva
a una persona a oler un color, mirar un sonido o escuchar una figura geométrica. (ref)
Datos: Síndrome del Sabio, sinestesia, adulto
- En el 2002 Jason
Padgett (nac. 1970) fue violentamente asaltado y dos hombres lo atacaron golpeándolo
en la parte posterior de la cabeza, dejándolo inconsciente. Fue llevado al hospital,
donde una tomografía computarizada reveló una conmoción cerebral. Como resultado de su
lesión en la cabeza, empezó a tener diferentes "T.O.C." Viera
cascadas de cristales cuando abrió el grifo del agua, triángulos entrelazados cuando
miró a los árboles y redes iluminadas cuando el sol irrumpió a través de los árboles,
muchos atribuidos a fractales. Se sumo a ello la sinestesia. Y se convirtiera en
un obsesionado por las matemáticas y la física. (ref 1, ref 2)
Datos: Síndrome del Sabio, sinestesia, TOCs, adulto
- A la edad de 39 años, Derek
Amato (nac. 19/11/66) se sumergió en una piscina poco profunda y se golpeó la
cabeza, lo que provocó una conmoción cerebral importante y una pérdida auditiva del
35%. Aunque había tocado la guitarra antes de su lesión, el nivel de su habilidad
musical de repente progresó hasta el punto en que pudo componer piano. Lo primero fue el
piano, pero ahora Derek toca 8 instrumentos diferentes. También, se le ha diagnosticado
una forma de sinestesia. (ref 1, ref 2)
Datos: Síndrome del Sabio, sinestesia, adulto
§ - Algunos importantes investigadores del tema de la
Transmigración en la actualidad (año 2021):
Ian Pretyman
Stevenson (1918-2007) - Fue un psiquiatra estadounidense nacido en Canadá. Trabajó
para la Facultad de Medicina de la Universidad de Virginia durante cincuenta años, como
presidente del departamento de psiquiatría de 1957 a 1967, profesor de psiquiatría
Carlson de 1967 a 2001 y profesor de investigación de psiquiatría desde 2002 hasta su
muerte.
Brian Weiss (1944)
- Médico y psiquiatra estadounidense de Nueva York, EE. UU., conocido por sus
controvertidas creencias en la reencarnación, la regresión de vidas pasadas, la
progresión en vidas futuras, y la supervivencia del alma humana después de la muerte.
Carol Bowman
(1950) - Escritora, conferenciante, consejera profesional y terapeuta, conocida por sus
trabajos en estudios de casos de reencarnación, en especial los relacionados con niños
pequeños.
Satwant Pasricha
(siglo XX) - Psicóloga Jefe del Departamento de Psicología Clínica del NIMHANS, (siglas
del Instituto Nacional de Salud Mental y Neurociencias) en Bangalore, India. También
trabajó durante un tiempo en la Escuela de Medicina de la Universidad de Virginia en los
Estados Unidos. Investiga acerca de la reencarnación y las experiencias cercanas a la
muerte.
Jim Tucker
(1960) - Médico Director de la Clínica de Psiquiatría Infantil y Familiar en Carolina
del Norte, EE. UU., y profesor asociado de la cátedra de Psiquiatría y Ciencias
Neuroconductuales de la Universidad de Virginia, EE. UU. Su principal interés
investigador son los niños que parecen recordar vidas anteriores y los recuerdos
prenatales y del nacimiento.
Michael Duff Newton
(1931-2016) - Fue doctor en Psicología de Los Ángeles, California, EE. UU., tuvo un
Master en Hipnoterapia y fue miembro del American Counseling Association.
Peter Brooke Cadogan
Fenwick (1935) - Neuropsiquiatra y neurofisiólogo que es conocido por sus estudios
sobre la epilepsia y las experiencias cercanas a la muerte. Es reconocido como una
autoridad de prestigio en el estudio de la relación mente-cerebro.
(Charles) Bruce
Greyson (1946) - Es doctor en Medicina (MD) y profesor de Psiquiatría de la
Universidad de Virginia, EE. UU. Es coautor de Irreducible Mind (2007) y coeditor de The
Handbook of Near-Death Experiences (2009). Ha escrito numerosos artículos en revistas y
concedido numerosas entrevistas a los medios tratando el tema de las experiencias cercanas
a la muerte.
Raymond A. Moody,
Jr. (1944) - Médico Psiquiatra y licenciado en Filosofía, residente en Porterdale,
Georgia, EE. UU. Autor famoso de libros como "Vida después de la vida".
|
§ - Algunos casos
relevantes:
- Con solo 5 años de edad una niña por nombre Olivia (estimo que ha nacido
aproximadamente en el 2015), de la pequeña localidad de Starr, condado de Anderson,
Carolina del Sur, EE. UU., describe que en una vida pasada vivía con otra familia
estadounidense en la que sería masacrada por indígenas, luego capturada por ellos y
vendida a otra tribu; luego rescatada por el ejército estadounidense. Su madre, la
señora Jeannie y que posee 6 hijos junto a su marido Douglas, comenta que buscó
bibliografía afin a la historia verificando que es supuesto personaje correspondería a Olive Oatman
(1837-1903) (masacre de Oatman) no sólo en los sucesos, sino que, entre varias cosas
más, corroboró el nombre Mary Ann de su antigua hermana y algunos sesgos psíquicos de
la conducta actual que se justificarían. Vea el testimonio de la
madre para el 2020. Concordancias: Saber el nombre Mary Ann de su antigua
hermana. Saber que murieron todos los de su familia. Poseer fobia a que se la abandone.
Molestarle que le toquen la barbilla (lugar del tatuaje). Saber tocar guitarra. Decir que
cuidaba muchos niños y tener gran virtud maternal.
Datos: 112 años de diferencia, el mismo sexo, otra familia,
zona similar, muerte natural, recuerdo de niñez
- El niño Gus Ortega nacido en 1995, de padres Ron Ortega y Katy, afirma que en otra vida
fue su propio abuelo paterno por nombre Augie y que falleció en 1993 debido a un problema
cerebro-vascular. Empezó a hablar del tema a los 18 meses de vida, y utilizó
declaraciones bastante específicas que no dejaban lugar a la duda sobre su condición de
reencarnado. En esa temprana edad mientras el padre cambiaba su pañal, le dijo algo así
como: "Cuando tenía tu edad, yo solía cambiarte el pañal". Más
adelante, cuando tenía 5 años le mostraron fotografías familiares y con asombro se
reconoció señalando a su abuelo, como también reconoció un automóvil diciendo: "Este
es el primer auto que conduje en mi vida", cuando fue una cosa cierta. También
el abuelo había perdido a una hermana en un accionar delictivo de unos jóvenes que la
mataron y arrojaron a una bahía (agua); y preguntándole a Gus si tenía más familia
cuando era "el abuelo", dijo: "Tengo una hermana, pero murió, ahora es
un pez (...) unos hombres malos le hicieron daño". El testimonio para el año
2018.
Datos: 2 años de diferencia, el mismo sexo, la misma familia, la
misma zona, muerte natural, recuerdo de
niñez
- Un niño llamado Ian
Hagedorn residente de Pensacola, Florida, EE.UU., a sus 6 años (creo que en el 2019)
dice haber sido policía en una vida anterior. Asimismo sufre de graves problemas de
funcionalidad en una arteria pulmonar. Y ocurre que su abuelo materno, justamante, había
sido policía de Nueva York y falleció cumpliendo su trabajo en un siniestro delictivo
por una bala que afectó exactamente la misma arteria. La infotmación que se obtiene de
internet es escasa, no está clara y dice que "llegó a conocerlo", cosa que si
fuera así no sería un caso expreso de reecarnación. Cuando tenía 3 años un día la
madre Maria Hagedorn le dijo que si se seguía portando tan mal le iba a pegar y el niño
le habría contestado: Cuando eras pequeña y era tu padre, tú hacías muchos
desastres y nunca te pegué. (ref
1, ref 2, ref 3)
Datos: Aprox. 50 años de diferencia, el mismo sexo, la misma familia, la misma zona,
muerte accidental, recuerdo de niñez
- La ya mujer Dilukshi
Nissanka nacida en 1985 de la localidad de Veyangoda (7.154588, 80.058510), república
de Sri Lanka, cuando empezó a hablar a los 2 años le llegó a decirle varias veces a sus
padres (madre K. Kashuriarachi y padre N. Siriwardana Nissanka) aque no era su hija sino
que tenía otros padres y que había fallecido siendo niña en una aldea (que llamó
"Perawatte" como sinónimo de "jardín de frutales de pera" y a unos
aproximados 130 km de Veyangoda) cerca de la localidad de Dambulla (7.851389, 80.65416),
distrito de Matale, Sri Lanka, donde había un río con un puente y cayera en el lugar.
Inclusive asiduamente contaba relatos de esta otra familia. Este suceso llegó al
periódico "Weekend" el 10/09/89 y entonces enterándose el supuesto
padre anterior Dharmadasa Ranatunga de la localidad de Dambulla (su esposa L. Amarakoon y
otros dos testigos confirmaron el pseudónimo dado por su hija fallecida) se comunica con
ellos en una carta, reconociendo la historia de la niña como la de su hija Shiromi Inoka
muerta a los 6 años quien se ahogara en un canal cerca de su casa en 1983 en la misma
fecha que diera Dilukshi. Es así como fueron con la niña Dilukshi a verlo y en el camino
no sólo la menor reconoció el camino y monumentos sino hasta supo ubicarse en la
dirección de la morada, y reconociera ropa, objetos y personas como lo habrían sido sus
padres y hermanos anteriores y vecinos de alrededores; también sus antiguas pertenencias.
Seguido, la niña se sintió muy cómoda con esta familia. Vea los testimonios. (ref 1,
ref 2, ref 3, ref 4)
Datos: 2 años de diferencia, el mismo sexo,
otra familia, la misma zona, muerte accidental, recuerdo de niñez a adulta
- Cuando el pequeño James Leininger (nac. en abril del 1998) tenía dos años (vea de
referencia estas imágenes),
edad en que según relataron sus padres Andrea y Bruce Leininger, comenzó a sufrir
recurrentes pesadillas. "Estaba tirado de espaldas, pateando y arañando las
mantas como si intentara salir a patadas de un ataúd", recuerda el padre del
niño. Andrea Leininger relató que lo despertó e una oportunidad mientras gritaba y le
preguntó qué era lo que estaba soñando, respondiendo que ¡Un avión en
llamas se había estrellado!, y que un hombrecito no podía salir.
A medida que las pesadillas se volvieron más aterradoras, el niño comenzó a gritar el
nombre del 'hombrecito' que no podía salir del avión. Era James, como su propio nombre.
También habló en sus sueños de 'Jack Larsen', 'Natoma' y 'Corsair'.
En una ocasión se le compró un avión de juguete, y la madre le comentó lo que parecía
ser una bomba en su parte inferior, pero el niño de inmediato corrigió y dijo que eso no
era una bomba, sino que un "depósito de caída"; ¿cómo se había
enterado del tanque de gasolina utilizado por los aviones para ampliar su alcance? Se le
preguntó en qué tipo de avión volaba en sus sueños, y dijo que era un avión
Corsair y que había sido alcanzado por los japoneses y que se estrelló.
Además, reveló que el nombre del barco del que despegó era Natoma y que uno
de sus compañeros se llamaba Jack Larson. Por lo demás, a los 3 años de
edad comenzó a dibujar, con detalle preciso, el mar y batallas aéreas con los detalles
correspondientes a las aeronaves utilizados durante la Segunda Guerra Mundial y a los
cuatro años construyó su propia cabina de avión.
Después de algunas investigaciones, el padre descubrió que los nombres que había
pronunciado su hijo eran totalmente reales, pues el Natoma Bay había sido un
pequeño portaaviones que combatió en el Océano Pacífico en la Segunda Guerra Mundial y
Jack Larson era el nombre de un ex-piloto de combate que había servido en esa
embarcación y que aún vivía en Arkansas.
Decidido a llegar hasta el final del caso, Bruce Leininger visitó a Larson en Arkansas,
en septiembre de 2002, y relacionando y decuciendo ituaciones le preguntó acerca de un
fallecido piloto James M. Huston Jr. Larson le respondió que Huston había sido miembro
de su escuadrón de combate VC-81 y que no podía recordar lo que había pasado
exactamente con él, pero estaba seguro de que su avión había sido alcanzado por el
fuego anti-aéreo japonés el 03/03/45, y al no regresar de su misión fue declarado
desaparecido en combate.
Para terminar de completar el rompecabezas, Bruce Leininger también localizó en febrero
del 2003 a Anne Houston Barron, hermana del fallecido James Huston, quien vivía en la
localidad de Los Gatos, California. La señora Huston, luego de varias conversaciones
telefónicas, le envió a la familia Leininger varias fotos de su hermano durante el
servicio militar. En una de ellas el joven James Huston aparecía de pie delante de un
avión de combate Corsair, el mismo tipo de avión de combate que el pequeño
James Leininger había mencionado. En una misiva decía que la mujer creía en la historia
del niño: Este niño no podía saber tantas cosas relativas a Jimmy
simplemente no podría , por lo que creo que de alguna manera este pequeño niño es
parte de mi hermano escribió la señora Huston Barron
Convencido definitivamente que su pequeño hijo había dicho toda la verdad sobre
su supuesta vida pasada como piloto de combate, Bruce Leininger comenzó a prestar más
atención sobre los juegos infantiles de éste por si salían a la luz nuevos
antecedentes. En una oportunidad se percató que James tenía tres muñecos GI Joe
(soldaditos militares de juegos infantiles) a los que llamaba Leon,
Walter y Billie, y tras investigar en los registros de la Flota
del Pacífico de EE.UU., descubrió que los nombres no habían salido de la imaginación
del niño y, menos aún, habían sido puestos al azar. El teniente Leon Stevens Conner, el
alférez Walter John Devlin y el recluta Billie Rufus habían sido miembros del escuadrón
VC-81 de aire y, por ende, habían sido compañeros de James Huston- y se
encontraban entre las 21 víctimas mortales del portaaviones Natoma Bay. Cuando Bruce
Leininger le preguntó a su hijo por qué llamaba a sus muñecos de esa manera, James le
respondió: Porque ellos me saludaron cuando fui al cielo.
La historia esta fue publicada por los padres en un libro llamado "El único
sobreviviente - La reencarnación del piloto de la segunda guerra mundial" ("Soul
Survivor - The reincarnation of a World War II fighter pilot"). (ref 1, ref 2)
Datos: 53 años de diferencia, el mismo
sexo, distinta familia, la misma zona, muerte forzada, recuerdo de niñez
- El empresario de Colorado, EE.UU., e hipnotizador aficionado Morey Bernstein en 1953
publicó un libro de nombre "The Search for Bridey Murphy" donde relata
que tuvo una paciente inglesa Virginia Tighe (1923-1995) (pseudónimo "Ruth Mills
Simmons") que en regresiones hipnóticas en 1952, documentadas por testigos, la mujer
habló en acento irlandés identificándose con el nombre de Bridey Murphy de
una vida pasada en el siglo XIX y renaciendo 59 años después de su muerte.
Posteriormente se dirigió a Irlanda verificando la historia narrada por su paciente.
La historia de Tighe comenzó en 1806, cuando Bridey tenía ocho años y vivía en una
casa en Cork . Era la hija de Duncan Murphy, un abogado, y su esposa Kathleen. A la edad
de 17 años, se casó con el abogado Sean Brian McCarthy, quien, según ella, enseñó en
la Queen's University de Belfast, a la que se mudó. Tighe habló de una caída
que causó la muerte de Bridey y de ver su propio funeral, describiendo su lápida y el
estado de vida después de la muerte. No era, recordó, una sensación de dolor ni
felicidad. De alguna manera, renació en Estados Unidos 59 años después, aunque
Tighe/Bridey no tenía claro cómo sucedió este evento. Tighe misma nació Virginia Mae
Reese en el Medio Oeste en 1923, nunca había estado en Irlanda y no hablaba ni con el
más mínimo indicio de acento irlandés.
Datos: 59 años de
diferencia, el mismo sexo, distinta familia, la misma zona, muerte accidental, recuerdo
por hipnosis
- La hindú Shanti Devi
(fallecida el 27/12/87) de Nueva Delhi, India, a la edad de 4 años le dijo a sus padres
que su verdadero nombre era Ludgi y su hogar estaba en un pueblo a varios kilómetros de
distancia llamado Mathura, India, y que en ella habitaba un hombre de nombre Kedar Nath al
que decía conocer y del cual había estado enamorada en un pasado remoto. Mamá,
papá
formé una familia con él y morí justo al nacer mi tercer hijo,
dijo. Shanti afirmó que su muerte ocurrió a fines de 1925, un año antes de su
nacimiento en 1926. Además dio detalles sobre el embarazo, gestación y nacimiento que
sólo una mujer que realmente hubiera dado a luz podría ofrecer.
La familia se contacta con Kedar Nath y éste y su primo quedan asombrados por la
veracidad de las narraciones. Cuando la niña tuvo a Kedar Nath frente a ella y sus hijos,
su semblante lucía sereno pero en su interior había una gran agitación: el hombre
estaba obviamente algunos años más viejo pero, sin duda, era él con quien había
compartido sus años de matrimonio hasta el desenlace en el parto. Ambos se saludaron y
Shanti le habló como si siguieran juntos y jamás se hubieran separado. Kedar Nath lucía
consternado ante los detalles que la niña le ofrecía, mismos que eran exactamente
idénticos a los vividos junto a su anterior esposa Ludgi.
El momento más emotivo e impresionante fue cuando vio y reconoció al más grande de sus
hijos. Shanti lo abrazó entre lágrimas y le dijo cuánto lo había amado. Era
impresionante ver cómo ella se comportaba sumamente maternal con un niño más grande que
ella y que no atinaba a comprender lo ocurrido.
Al llegar a la casa de sus relatos, la niña sintió sus ojos iluminarse al recordar los
años pasados en ella. La presencia de otros familiares no asustó a Shanti: mencionó el
lugar donde solía esconder dinero, refirió que hace algunos años la casa estaba pintada
de otro color y dio detalles que sólo alguien allegado a la familia podía dominar. Kedar
Nath se había vuelto a casar, sin embargo, su nueva mujer que estaba presente en la
vivienda también escuchaba fascinada las anécdotas e historias de la pequeña. Shanti
reconoció a vecinos, lugares que solía frecuentar y otros detalles que finalmente no
dejaron dudas sobre la veracidad de su caso. (ref)
Datos: 1 año de
diferencia, el mismo sexo, distinta familia, la misma zona, muerte accidental, recuerdo de
niñez
- El niño Ryan Hammon
viviendo con padres en Oklahoma, EE.UU., a los 4 años comenzó a tener pesadillas, y a
los 5 años le dijo a su madre Cyndi: "Mamá, tengo algo que decirte, yo antes
era otra persona", que su hogar era Holywood, que vivía en una gran mansión
con piscina y contó con nivel de detalle las experiencias de su vida anterior así como
el relato de sus viajes por todo el mundo, sus trabajos con estrellas de la talla y sus
bailes en Broadway. Hallaron en un libro sobre Hollywood en una biblioteca y mostraba el
rodaje de la película "Noche tras noche" (Night After Night)
de 1932. Al pasar una página, Ryan dijo "Ése soy yo, ese es quién era yo"
señalando en una fotografía a un actor cazatalentos que hizo de extra en la cinta, sin
texto al que un documentalista identificó como Marty Martyn (1903-1964), un actor que
luego se convirtió en agente de otras estrellas y que moriría en 1964. Logró nombrar
más de 90 sorprendentes detalles de la vida de Martyn, muchos de los cuales fueron
confirmados por la hija del actor, incluyendo un error en su acta de muerte.
El niño recordó que alguna vez había sido golpeado por los guardaespaldas de
Marilyn Monroe cuando una vez trató de acercarse a ella. También recordó haber ido a un
cementerio de la ciudad de Nueva York, con alguien para encontrarse con un tal senador
Ives. Y relató, con lujo de detalles, haber estado en algunos de los cafés de
los boulevares de París y haber subido a la mismísima Torre Eiffel.
Recordando estas escenas, Ryan solía confesarles a sus padres la alegría que sentía al
evocar su existencia pasada: Mamá, no puedo esperar a ser adulto de nuevo y
poder subir a esos grandes yates, usar guantes finos, vestir trajes caros y bailar con
todas las chicas bonitas. Así es como se ve el mundo, Mamá, desde un gran yate.
Sorprendentemente, los padres de Ryan notaban que cuando el niño evocaba esos recuerdos,
se comportaba de una manera totalmente diferente, expresándose como si fuera un adulto.
Además, se supo que llegó a tener mucho dinero, poseía una mansión con piscina
en las colinas de Holllywood, amaba bailar, era amigo de muchas estrellas de cine de la
época, vivió una vida de lujo, viajó a Europa (especialmente a París). Murió de una
hemorragia cerebral en 1964.
En una oportunidad le mostraron cuatro fotos al azar donde se encontraba Martyn
más joven y con otra fisonomía. Ryan, tras observarlas, señaló de inmediato la foto en
la que aparecía. También reconoció a su hija biológica y a los cinco hijos de una de
sus esposas. Ryan, de hecho, señaló a uno de ellos, una niña, y le dijo a su madre
Yo solía hablar con ella y darle consejos. Ella nunca me quería escuchar. Ella no
me respetaba.
También se comprobó que Martyn había sido durante un tiempo bailarín de
Broadway. El haber sido como habría confirmado un agente que trabajaba en un lugar dónde
la gente cambiaba de nombre ya que trabajó en una agencia de talentos en Hollywood donde
los actores suelen cambiar su nombre real por uno artístico. Ryan también dijo que su
antigua dirección tenía la palabra Rock o Rox en el nombre y
Martyn vivió en el 825 de Roxbury Drive en Beverly Hills. Y contó que le gustaba llevar
a las chicas a ver el mar y se encontraron varias fotos con bellas mujeres jóvenes en la
playa.
Ryan también dijo que el presidente demócrata de Estados Unidos Franklin Delano
Roosevelt (18821945) había sido el mejor presidente de todos los tiempos, pero que
él lo había abucheado. Posteriormente, se confirmó que Martyn era republicano, al igual
que su esposa. Sobre sus hijos, Ryan también rememoró que tenia una hija y que había
interactuado con otros niños, pero que no estaba seguro si eran.
La reunión entre Ryan y la hija de Martyn, por cierto, no aportaría mayores luces
sobre este sorprendente caso, pues el niño, al verla, le dio la mano y se escondió de
inmediato detrás de su madre. Al parecer, Ryan no entendió porque la mujer, quien había
sido su supuesta hija en su vida pasada, no era una niña como antes: Ella ha
envejecido, ¿por qué no me esperó?, le dijo Ryan, muy triste, a su madre.
Luego de conocer a la hija de Marty Martyn, los recuerdos del pequeño Ryan Hammons se
fueron desvaneciendo lentamente hasta desaparecer completamente de su memoria. El Dr. Jim
Tucker confirmaría que esto era normalmente lo que pasaba, pues los recuerdos de vidas
pasadas comienzan a desvanecerse a partir de los cinco años de edad. (ref 1, ref 2)
Datos: Aprox. 50 años de diferencia, el
mismo sexo, distinta familia, la misma zona, muerte natural, recuerdo de niñez
- El niño escocés Cameron
Macaulay de Glasgow, Escocia, a sus 2 años y durante 3 más comenzó a hablar sobre
una isla remota en una costa de Escocia, que nunca había ido: Barra Island (56.983333,
-7.466667), Escocia. Decía que su casa estaba allí y era blanca, grande, cercana a la
playa en un lugar donde iban y venían aviones aterrizando en la playa (quizá 57.025425,
-7.449401), que sus amigos estaban allí, que él y su padre habían fallecido porque un
auto los atropelló, que su padre tenía por nombre Shane Robertson, tenía un auto negro,
que tenía un perro negro y blanco con quien jugaba, y estaba angustiado porque también
extrañaba quien fuera su otra madre.
Entonces, a sus 6 años fueron al lugar donde averiguaron vivió una familia Robertson,
una propiedad abandonada ya desde los años 60, y se asombraron cómo el niño recordaba a
su familia, su perro y las vistas desde las ventanas. Aún así, el niño pudo enseñar su
habitación, sus rincones secretos, los parajes que sólo él conocía. Y todo encajaba.
La casa, el perro blanco y negro, un coche negro de la familia, y una pista de aterrizaje
cercana.
Tras una exhaustiva búsqueda de descendientes de la familia Robertson, dan con Gillian
Robertson, que aseguraba haber tenido familia allí en los años sesenta. Ella les muestra
fotografías de aquellos tiempos, donde se puede ver el coche negro de su padre, el perro
blanco y negro y la casa, tal y como la recordaba Cameron. Todo coincide, a excepción de
un dato. Gillian no recuerda a ningún Shane Robertson, y tampoco recuerda ningún
accidente mortal con automóvil en la familia. (ref 1, ref 2)
Datos: Aprox. 50 años de diferencia, el mismo
sexo, distinta familia, la misma zona, muerte accidental, recuerdo de niñez
- El matrimonio inglés Florence y
John Pollack de la localidad de Hexham (54.966667°, -2.1), Inglaterra, pierden
instantáneamente a sus dos pequeñas hijas Joanna (11 años) y Jacqueline (6 años) al
ser impactadas por un vehículo el 05/05/57. Luego el 04/10/58 nacerían las gemelas Gillian y Jennifer Pollack.
Eran idénticas, pero sus cuerpos tenían distintas marcas de nacimiento. Jennifer tenía
una mancha en la frente justo en el mismo lugar donde su hermana mayor que jamás
conoció, Jacqueline, había recibido tres puntos de sutura por una caída. Gillian, en
tanto, tenía un lunar en el costado izquierdo de la cintura, al igual que su fallecida
hermana Joanna. Inexplicablemente, las niñas empezaron a manifestar recuerdos de las
vidas de sus hermanas fallecidas.
A los tres meses de su nacimiento, la familia decidió trasladarse a la ciudad costera de
Whitley Bay (55.0456, -1.4443), Inglaterra, para de dejar atrás el triste pasado e
intentar encontrar algo de paz.
Cuando las niñas cumplieron dos años y comenzaron a modular sus primera palabras las
gemelas empezaron a pedir los juguetes de sus difuntas hermanas a pesar de que nunca
habían oído hablar de ellas. Cuando el papá les ofreció unas muñecas que estaban
guardadas en el sótano de la casa, ellas las bautizaron como Mary y Susan, los mismos
nombres que les habían puesto, tiempo atrás, sus hermanas mayores.
Las gemelas comenzaron a diferenciarse en su comportamiento. Gillian, que emulaba a
Joanna, la mayor de las fallecidas, asumió un rol de liderazgo sobre Jennifer, que
recordaba a Jacqueline, la menor. Y esta seguía las indicaciones de su gemela sin dudar.
Las sospechas y los indicios se volvieron más oscuros cuando los Pollock decidieron
regresar a su pueblo natal.
En Hexham, la reacción de las niñas fue instantánea. Las dos, al mismo tiempo, pidieron
ir a un parque de diversiones que obsesionaba a sus hermanas fallecidas y lo describían
con lujo de detalle, como si ellas mismas lo hubieran visitado en reiteradas ocasiones. Y
cuando llegaron a la antigua casa familiar, reconocieron cada rincón de la vivienda e
incluso a los vecinos. Sus padres advirtieron que actuaban y hablaban del mismo modo en
que lo hacían sus primeras dos hijas.
Las niñas evidenciaban tener una fobia extrema a los vehículos. Cuando veían pasar
alguno por la calle, se abrazaban a sus padres en búsqueda de protección. En una
ocasión, escucharon hablar a Gillian y Jennifer sobre el accidente de 1957. Las gemelas
describían sensaciones imposibles, como el recuerdo de la sangre de las narices y bocas
de Joanna y Jacqueline. "No quiero que me vuelva a pasar. Fue horrible, mis manos
estaban llenas de sangre, igual que mi nariz y mi boca. No podía respirar",
dijo Jennifer. "No me lo recuerdes, parecías un monstruo y algo rojo salió de
tu cabeza", agregó Gillian.
De acuerdo al relato de Stevenson, una vez que las gemelas cumplieron 5 años sus vidas
dejaron de estar atadas a las de sus hermanas muertas. Los recuerdos de una existencia
anterior se borraron como si nunca hubiesen existido. Según expertos en la materia, esa
edad es el umbral hasta el que se extiende la memoria de la reencarnación. (ref)
Datos: 1
año de diferencia, el mismo sexo, la misma familia, la misma zona, muerte accidental,
recuerdo de niñez
- El niño de California, EE.UU., llamado por pseudónimo "Hunter"
("Cazador") a los 3 años se identificó con una fotografía del lejendario
golfista estadounidense Bobby Jones (1902-1971) e inclusive supo seleccionar una de la
infancia del mismo. Su padre le mostro a esa edad una serie de seis fotografías de
golfistas famosos de la década de 1920 y le pidió que identificara cuál era Jones.
Cuando vio la foto de Jones, Hunter dijo: "Este soy yo", y luego, al
ver una foto de otro golfista llamado Harry Vardon, dijo: "Este, Harry Garden. Mi
amigo". Este niño más tarde llegó a ganar 41 de 50 torneos juveniles cuando
tenía 7 años, incluidos 21 seguidos. (ref)
Datos: Aprox. 40 años de diferencia, el mismo
sexo, distinta familia, la misma zona, muerte natural, recuerdo de niñez
- Barbro Karlén (nac. 24 de mayo de 1954) es una escritora sueca. Se
convirtió en una prolífica escritora desde muy corta edad. A los 16 años ya había
publicado once libros de poesía y prosa. Desde que era joven, tenía recuerdos en los que
ella en una "vida pasada" diciéndole a sus padres ya a los 3 años de edad que
su nombre era Ana Frank
(1929-1945, prodigio de la escritura infante y sometida al holocausto nazi), quienes no
tenían ni idea de quien había sido.
Llegó a tener pesadillas en las que hombres subían corriendo las escaleras y pateaban la
puerta del escondite del ático de su familia. En la imagen descripta precedentemente se
muestra una imagen del exterior del escondite del ático de la familia Frank, que tiene el
techo de tejas rojas.
En un trabajo autobiográfico relata la vez a sus 10 años que estaba visitando Ámsterdam
cuando era pequeña con su familia, y ella desde el hotel que moraban dirigió caminando
por la ciudad en diez minutos a sus padres hacia la ex-casa de Ana Frank (hoy un museo) e
identificó detalles de la construcción de la misma que cambiaron desde la época en que
Ana habitó allí. Les habría dicho: "No necesitamos un taxi, no está lejos
para caminar desde aquí". Cabe destacar que las calles de esa ciudad son
intrincadas y por tanto de difícil orientación.
"Eso es extraño (...) no se veía así antes", dijo la niña cuando se
pararon frente a los escalones de la casa. Ella miró con asombro y sus padres no sabían
qué decir. Cuando ingresaron al escondite, los mismos terrores superaron a Barbro que
ella había experimentado tantas veces en sus sueños. Le costaba respirar y el pánico se
extendía por su cuerpo. Cuando entraron en una de las habitaciones más pequeñas, de
repente se quedó quieta y se animó un poco. Miró la pared frente a ella y exclamó:
"¡Mira, las fotos de las estrellas de cine todavía están allí!" Las
fotos de las estrellas de cine que Anne había recortado y pegado a la pared, que Barbro
vio en ese momento, la hicieron sentir feliz, casi como si hubiera vuelto a casa. Su madre
miró fijamente la pared en blanco y no pudo entender esto en absoluto. "¿Qué
fotos? ¿La pared está desnuda?" Barbro miró de nuevo y vio que eso era
cierto. ¡La pared estaba sin nada! Su madre estaba tan confundida que se sintió
impulsada a preguntarle a uno de los guías si alguna vez había habido cuadros en la
pared, y respondió el guía: Oh, sí, sólo se habían bajado temporalmente
para montarlos bajo un vidrio para que no fueran destruidos o robados. La madre
de Barbro no supo qué decir.
Desde la infancia, ha tenido miedo de los hombres con uniformes, aversión a comer
frijoles desde la infancia (la familia Frank existió con ellos durante casi dos años),
sólo tomaría baños y no duchas (recuerde que Frank fue llevada a Auschwitz donde se les
engañaba para asesinar con gas en duchas públicas), también se resistió a cortarse el
pelo (quizá por los rapados de desinfección nazi).
Después de que pasó su adolescencia, los recuerdos de vidas pasadas de Barbro comenzaron
a desvanecerse. (ref
1, ref 2, ref 3)
Datos: 9 años de
diferencia, el mismo sexo, distinta familia, la misma zona, muerte forzada, recuerdo de
niñez
- El niño austríaco Edward
Austrian de 4 años presentaba fobia a los días lluviosos y húmedos. Tiempo después
desarrolló un gran problema en su garganta en la cual le comenzó a doler muchisimo; su
madre Patricia obviamente se comenzó a preocupar y lo llevo al médico varias veces, pero
no descubrieron nada.
Decidieron entonces llevarlo al médico nuevamente y como medida preventiva se decidió
quitarle las amígdalas. Sin embargo después de que la operación desarrolló un quiste
bastante extraño en la garganta y los médicos no sabían muy bien como tratarlo así que
dieron un tiempo para investigarlo.
Desde ese momento comenzó a contarle historias increíbles de lo que parecía ser una
vida pasada donde había sido un soldado de la primera Guerra Mundial llamado James con
edad de 18 años al fallecer, cuando caminaba por el barro en Francia en un día frío,
oscuro y lluvioso, cuando escucha un disparo que le diera en la garganta.
Después de haberle contado la historia a sus padres, ellos y los médicos quedaron
asombrados, y luego asombrosamente el quiste que tenía en la garganta desapareció
completamente. (ref)
Datos: Aprox. 60 años de diferencia, el mismo
sexo, distinta familia, la misma zona, muerte forzada, recuerdo de niñez
- Un niño de Israel, de religión drusa que viven principalmente en la región de los
Altos del Golán, adyacente a Siria y cuyo nombre no se informó, nació con una larga
marca de nacimiento roja en la cabeza.
Cuando tenía 3 años, el niño les dijo a sus padres que lo habían matado en una vida
pasada al ser golpeado en la cabeza con un hacha. Su padre, el dr. Lasch y varios
familiares y ancianos de la aldea decidieron visitar las comunidades vecinas para ver si
se podía establecer su identidad de vida pasada.
Cuando el grupo llegó a una tercera aldea, el niño dijo que allí era donde había
vivido. El sitio de su vecindario de vidas pasadas estimuló los recuerdos y pudo nombrar
a varias personas de su vida pasada.
El niño ahora recordaba su nombre y apellido en esta encarnación pasada, así como el
nombre y apellido de su asesino. Un miembro de esta comunidad, que había escuchado la
historia del niño, dijo que había conocido al hombre que el niño dijo que estaba en la
vida pasada. Este hombre había desaparecido 4 años antes y nunca fue encontrado.
El grupo atravesó el pueblo y en un momento dado, el niño señaló una casa de la vida
pasada. Los curiosos curiosos se reunieron alrededor y de repente el niño se acercó a un
hombre y lo llamó por su nombre. El hombre reconoció que el niño lo nombró
correctamente y luego el niño dijo: Yo solía ser tu vecino. Tuvimos una pelea
y me mataste con un hacha". El dr. Lasch luego observó que el rostro de este
hombre de repente se puso blanco como una sábana. El niño de 3 años que dijo: "Incluso
sé dónde enterró mi cuerpo". El niño luego dirigió al grupo, que incluía
al asesino acusado, a los campos que se encontraban cerca. El niño se detuvo frente a un
montón de piedras e informó: Enterró mi cuerpo debajo de estas piedras y el
hacha allí. Excavaron entonces en el lugar debajo de las piedras y se reveló
el esqueleto de un hombre adulto vestido con la ropa de un granjero donde en el cráneo se
observó una división lineal que era consistente con una herida de hacha. todos en el
grupo miraban al asesino acusado, quien admitió ante todos que había cometido este
crimen. Luego, el grupo fue al lugar donde el niño declaró que el arma homicida fue
enterrada y, al excavar, encontraron el hacha.
(ref: "Das Licht kam über mich" ("La luz vino sobre mi") (1988)
escrito por el médico Eli Lasch (1929 - 2009))
Datos: 1 año de
diferencia, el mismo sexo, distinta familia, la misma zona, muerte forzada, recuerdo de
niñez
- El niño Imad Elawar (nac. 21/12/58 - creo fallec. 19/03/11)
en la aldea Qarnayel (33.854444, 35.726111), Líbano, cuyos padres eran Mohammed Elawar y
esposa, los asombrara en sus primeras palabras al decir "Jamileh" y
"Mahmoud". Luego empezó a contarles que había vivido en un pueblo cercano
llamado Khriby, Líbano, a unos 30 km, y que pertenecía a una familia de nombre Bouhamzy.
A la edad de 2 años y de modo espontaneo reconoció en la calle a una persona que habría
sido su vecino en Khriby. Dió muchos detalles de su casa, de sus parientes y de la propia
vida del difunto vecino Ibrahim Bouhamzy (fallec. 18/09/49) que sería él.
Poco tiempo después, una mujer cercana a Khriby que estaba visitando Qarnayel les dijo a
los padres de Imad que las personas con los nombres de Bouhamzy y otras personas que el
niño había mencionado realmente vivían, o habían vivido, en Khriby.
Finalmente, a sus 5 años Imad fue llevado a Khriby y presentado a la familia Bouhamzy
donde reconoció espontaneamente a muchos de sus miembros, a los que se dirigió de la
manera apropiada. Los Bouhamzy se quedaron atónitos al ver cómo se comportaba y
afirmaron que actuaba exactamente igual que lo había hecho Ibrahim Bouhamzy.
Y resultó que la amante de Ibrahim Bouhamzy tenía por nombre Jamileh y su tío de nombre
Mahmoud.
Tuvo muchos aciertos y otros que no fueron, más o menos sobre 50 exposiciones habría
coincidido en el 80-90%. (ref 1, ref 2, ref 3)
Datos: 9 años de
diferencia, el mismo sexo, distinta familia, la misma zona, muerte desconocida, recuerdo
de niñez
- El niño Taranjit singh viviendo en el pueblo de Aloona Miana
(30.6761259,76.0543693), estado de Punjab, India, reclamaba desde los 2 años que su
verdadero nombre era Satnam singh y que nació en la aldea de Chak Chela (31.164243,
75.273395), Shahkot, distrito de Jalandhar, estado de Punjab, India, a unos 60 km de
distancia aproximadamente.
Recordó que era un estudiante de 9º año de unos 15-16 años de edad, que su
padre era Jeet singh, y que estando en una bicicleta fue colisionado por un hombre en una
moto y lo matara el 10/09/92. Dijo que los libros que llevaba quedaron empapados con su
sangre, y que tenía unas 30 rupias en su billetera.
Su padre Ranjit decidió investigar y encuentra a una persona que le dijo que en verdad un
niño Satnam singh había muerto en un accidente y cuyo padre se llamaba Jeet singh.
Entonces el padre se acerca a la casa donde viviera el joven fallecido y confirma lo de
los libros manchados con sangre y lo de las rupias en su billetera. Luego, cuando Taranjit
singh visitó a esta casa, identificó por fotografías perfectamente al joven fallecido
como a sí mismo. (ref 1, ref 2)
Datos: Aprox. 20 años de diferencia, el mismo
sexo, distinta familia, la misma zona, muerte accidental, recuerdo de niñez
- Una mujer estadounidense de 37 años de edad que creció en Filadelfia, EE.UU., hija de
padres inmigrantes políglotas: inglés, polaco, yidis y ruso. Estudió francés en la
escuela. En terapias de sesiones hipnóticas inexplicablemente se "convertiría"
en un campesino sueco masculino por nombre Jensen Jacobi y hablando un perfecto sueco,
inclusive respondiendo preguntas de su terapeuta que dominaba este idioma. (ref 1: Ian
Stevenson, ref 2)
Datos: Xenoglosia, adulto en trance hipnótico
- Un niño de temprana edad preescolar llamado Robin Hull hablaba en un idioma que su
madre no podía entender, hasta que se informó y supo que era un dialecto de una zona
norteña del Tibet. El mismo dijo que había ido a una escuela hace muchos años en un
Monasterio y fue allí donde aprendió ha hablar ese idioma. Se investigó la cuestión y
dieron con un Monasterio en en la cordillera de Kunlun, Tibet, que correspondía con las
cuestiones que el niño detallaba. (ref: "Tus Vidas Pasadas y El Proceso
Curativo" ("Your Past Lives and the Healing Process") de Adrian
Finkelstein)
Datos: Xenoglosia, niño
- La inglesa Dorothy
Louise Eady (1904-1981) (pseudónimo "Omm Sety") de Londres, Inglaterra,
creía que en una vida anterior había sido sacerdotisa en el antiguo Egipto.
A la edad de 3 años, después de caer por un tramo de escaleras, comenzó a exhibir
comportamientos extraños, pidiendo que la "llevaran a casa". También había
desarrollado el síndrome del acento extranjero.
Su maestra de escuela dominical pidió a sus padres que la mantuvieran alejada de la
clase, porque había comparado el cristianismo con la religión egipcia antigua
"pagana". Fue expulsada de una escuela de niñas de Dulwich, Londres,
Inglaterra, después de que se negó a cantar un himno que pedía a Dios que
"maldijera a los egipcios morenos".
Después de que sus padres la llevaran a visitar el Museo Británico y al observar una
fotografía en la sala de exposiciones del templo del Reino Nuevo, la joven Eady gritó:
"¡Ahí está mi casa!" y "¿Dónde están los árboles?
¿Dónde están los jardines?" El templo era el de Seti I , el padre de Ramsés
el Grande. Corría por los pasillos de las habitaciones egipcias, "entre sus
pueblos", besando los pies de las estatuas.
Su comportamiento, junto con el sonambulismo y las pesadillas, la llevaron a ser
encarcelada en sanatorios varias veces.
Fue encargada del Templo de Abydos de Seti I y dibujante del Departamento de Antigüedades
Egipcias, y brindó grandes aportes a los estudios del Egipto Antiguo. Toda su vida y obra
han sido objeto de numerosos artículos, documentales de televisión y biografías.
Datos: Miles de
años de diferencia, el mismo sexo, distinta familia, otra zona, recuerdo de niñez
- Semih Tutusmus nació en la aldea de Sarkonak, Turquía. Tan pronto cuando él comenzó
hablar dijo que su nombre era Selim Fesli. La madre de Tutusmus tuvo un sueño mientras
estaba embarazada en el que un hombre parecía identificarse como Selim Fesli y tenía su
rostro ensangrentado.
Un hombre con ese nombre había muerto en un campo del pueblo vecino en 1958. Le Habían
disparado en la cara y en el oído derecho. Tutusmus nació con la oreja derecha
deformada.
Cuando era de 4 años de edad, Tutusmus se dirigió a casa de Fesli y dijo a la viuda de
Fesli, "Soy Selim, eres mi esposa, Katibe". Recordó detalles íntimos
de su vida cuando estuvieron juntos y los nombres de sus hijos. También identificó al
hombre que le disparó. (ref)
Datos: Aprox. 50 años de diferencia, el mismo
sexo, distinta familia, la misma zona, muerte forzada, recuerdo de niñez
- Lucas tenía 2 años cuando comenzó a hablar con sus padres en Cincinnati, Ohio, EE.
UU., acerca de una vida pasada en la que él tenía el pelo negro y fue una mujer llamada
Pam que murió en un incendio del edificio en Chicago, EE. UU., después de intentar
escapar saltando por la ventana.
Y luego se supo que una mujer afroamericana llamada Pamela Robinson había muerto en 1993
en un incendio del Hotel Paxton en Chicag, saltando de una ventana mientras se quemaba el
edificio. Los padres de Lucas le preguntaron de qué color era su piel cuando Pam murió
(él es Caucásico); y les respondió sin titubear, "Negra".
Su madre imprimió varias fotografías de mujeres afroamericanas, incluyendo una de Pamela
Robinson. Lucas señaló la foto de Robinson y dijo "Esa es Pam". (ref)
Datos: Aprox. 20 años de diferencia, diferente
sexo, distinta familia, la misma zona, muerte forzada, recuerdo de niñez
- Duminda Bandara Ratnayake de Thundeniya, Sri Lanka, comenzó a hablar sobre su vida
anterior como monje cuando tenía 3 años de edad. Insistió en seguir las conductas
rituales y las restricciones de los sacerdotes.
Dijo que era un monje veterano en el templo Asgiriya y que tuvo un dolor de pecho cuando
él murió. Dijo que poseía un coche rojo, habló con cariño de un elefante y que tenía
un radio.
Se supo qu el venerable Mahanayaka Gunnepana Saranankara (fallec. en el siglo XX), un
difunto monje del monasterio budista Asgiri Maha Viharaya (7.298889, 80.632861) en la
localidad de Kandy, Sri Lanka, llena las descripciones del niño. Hubo discrepancias de
menor importancia; por ejemplo, poseía un gramófono en vez de un radio, pero el niño no
puede saber lo que era un gramófono y describirlo con precisión. Algunos de estos rasgos
eran infrecuentes para los monjes de la región.(ref)
Datos: Aprox. 50 años de diferencia, diferente
sexo, distinta familia, la misma zona, muerte natural, recuerdo de niñez
- Un niño del Líbano llamado Nazih Al-Danaf comenzó diciendo a sus padres sobre su vida
pasada casi tan pronto pudo hablar. Comentó con orgullo de sus armas. Usó palabras que
sus padres no esperan que a esa edad pudiera saber, mostrando un interés inusual en
cigarrillos y whisky. También habló de un amigo mudo que tenía solamente una mano. Dijo
que tenía un coche rojo. Y que murió cuando llegó gente a dispararle.
Al-Danaf condujo a sus padres por el camino al hogar de su vida pasada en el pequeño
pueblo de Qabr Chamoun (33.753514, 35.544676), Líbano, cerca de 17 km fuera de su casa
actual. Un hombre ya fallecido llamado Fuad Assad Khaddage, que una vez vivió allí, dio
Nazih detalles de su vida que coincidieron. La viuda de Khaddage le hizo al niño
múltiples preguntas para probar, tales como: "¿Quién construyó los cimientos
de esta puerta en la entrada de esta casa?" y Nazih respondió: "Un
hombre de la familia Faraj", estando en lo correcto. Y también le respondió
correctamente a ella acerca de otras preguntas. (ref)
Datos: Aprox. 30-50 años de diferencia, el
mismo sexo, distinta familia, la misma zona, muerte forzada, recuerdo de niñez
- El negocio de lavandería de Ruprecht Schultz en Berlín, Alemania, quebró cuando
estalló la Segunda Guerra Mundial. Este stress pareció desencadenarle recuerdos de una
vida pasada en la que igualmente tuvo un negocio fallido. Recordó de su negocio de vida
pasada cuando negociaba con madera o la enviaba y allí, se suicidó disparándose en un
día de fiesta luego de sufrir pérdidas financieras importantes. Llegó a estar tenso en
la localidad de Wilhelmshaven, Alemania, ya que en ese lugar él se sentía estar en la
década de 1880.
Y se encontraron registros de un hombre llamado Helmut Kohler que se suicidó en 1887 en
Wilhelmshaven durante el Día Festivo del Arrepentimiento y Oración. Kohler había hecho
una mala elección en su negocio de transporte marítimo, decidiendo importar mucha madera
a base de predicciones falsas debido a un aumento de impuestos para la madera. (ref)
Datos: Aprox. 20 años de diferencia, el mismo
sexo, distinta familia, la misma zona, muerte forzada, recuerdo de adulto
- Un pequeño niño llamado Lee insistió que su segundo nombre era Coe y que su
cumpleaños era el 26 de junio, aunque esto no era cierto. Dijo que vivió en Hollywood y
que tenía una hija llamada Jennifer. Dijo también que escribió películas. Cuando su
hermana le preguntó cuántos años tenía cuando murió, él respondió que tenía 48
años.
Su familia sacó un listado de películas y le preguntó si escribió alguna de ellas, y
él reaccionó positivamente cuando les mencionó... "Lo que el Viento se Llevó".
Se conocerá que Sidney
Coe Howard (1891-1939) escribió el guión de dicha película y también que tuvo una
hija llamada Jennifer Howard de su esposa la actriz Clare Eames, como asimismo que
murió a la edad de 48 años falleciendo en un accidente y su cumpleaños era el 26 de
junio. (ref)
Datos: Aprox. 70 años de diferencia, el mismo
sexo, distinta familia, la misma zona, muerte accidental, recuerdo de niñez
- El niño australiano Billy
Campbell a sus 4 años aseguró ser la reencarnación de la fallecida madre de los
príncipes Guillermo y Harry. El niño es hijo del famoso cantante David Campbell, quien
en diversas declaraciones ha comentado que el pequeño desde los 2 años ha declarado ser
Lady Di (Diana de Gales), a pesar de que el niño nunca había escuchado hablar de la
Familia Real Británica.
"Mira, soy yo cuando era una princesa", les dijo Billy a sus padres
luego de ver una fotografía de ella. Y eso no es todo, el padre también comentó que el
infante ha referido que había tenido un hermano de nombre John; cabe recordar que Diana
tuvo un hermano llamado John Spencer.
Otro de los aspectos que Billy fue la descripción con lujo de detalle del Castillo de
Balmoral, Escocia, una de las residencias de la Familia Real Británica. Comentaba de
igual manera que mientras visitaba ese maravillo país, tenía un unicornio que se llamaba
Balmoral. Importante mencionar que el unicornio es el animal nacional de Escocia y hay
muchos en las paredes... entonces, ¿cómo puede saber eso? Pero Billy no solo
recuerda datos de la vida de Diana sino que también habría relatado cómo
fue «su muerte» el 31 de agosto de 1997.
«Soy yo como princesa. Entonces, un día llegaron las sirenas y dejé de ser princesa
para siempre», le dijo el niño al ver una foto de Diana. (ref)
Datos: Aprox. 15 años de diferencia, diferente
sexo, distinta familia, diferente zona, muerte accidental, recuerdo de niñez
- En 1942, Birmania estaba bajo la ocupación japonesa. Los Aliados bombardearon
regularmente las líneas de suministro japonesas. El pueblo de Na-Thul (creo que se halla
en la actual Myanmar) no fue una excepción, al estar cerca de la importante estación de
ferrocarril de Puang. La guerra terminó, y la vida regresó a la normalidad. A principios
de 1953 la mujer por nombre Daw Aye Tin, estaba embarazada de su cuarto hijo. El embarazo
era normal, con la extraña excepción de tener un sueño recurrente en el cual un
cocinero japonés la seguía y anunciaba que venía a quedarse con su familia. El 26 de
diciembre de 1953, Daw dio a luz a una hija y la llamó Ma Tin Aung Myo. El bebé era
perfecto con una pequeña excepción: una marca de nacimiento en su ingle.
La niña creció y reveló que tenía un gran temor a los aviones. Cada vez que uno volaba
uno sobre sus cabezas se ponía agitada y lloraba. La niña se volvió cada vez más
triste, afirmando que quería irse a su hogar. Más tarde, el hogar
se volvió más específico: ella quería regresar a Japón. Cuando se le preguntó por
qué, ella declaró que tenía recuerdos de ser un soldado japonés que vivía en Na-Thul.
Decía que había sido asesinado/a por un fuego de ametralladora de un avión. A medida
que Ma Tin Aung Myo creció, accedió a más recuerdos de vidas pasadas y de su
personalidad anterior que continuaba relatando.
Recordó que ella (como el soldado japonés) estaba cerca de una pila de leña junto a una
acacia. Un avión aliado lo vio y disparó sobre la zona. Corrió para huir y al hacerlo
fue muerto por una bala en la ingle, en el mismo lugar donde Ma Tin tenía la marca de
nacimiento.
Ella describió el avión como teniendo dos colas. Éste fue identificado como un Lockheed
P-38 relámpago, un avión usado por los Aliados en la campaña de Birmania. (ref)
Datos: 11 años de
diferencia, diferente sexo, distinta familia, la misma zona, muerte forzada, recuerdo de niñez
- Otro de los casos es el del niño Patrick Christenson, que nació por cesárea en
Michigan, EE. UU., en marzo de 1991. Su hermano mayor, Kevin, había muerto de cáncer 12
años antes a la edad de 2 años.
La evidencia precoz del cáncer de Kevin se presentó 6 meses antes de su muerte
cuando él comenzó a caminar y tenía una cojera notable.
Un día cayó y se rompió la pierna. Se hicieron pruebas, y después de una biopsia en un
nódulo pequeño en su cuero cabelludo, justo por encima de su oreja derecha, se
descubrió que el pequeño Kevin tenía cáncer con metástasis. Pronto los tumores se
encontraron creciendo en otros lugares en su cuerpo. Uno de estos tumores se transformó
en la ceguera de un ojo. A Kevin le dieron quimioterapia, lo que le causó cicatrices en
el lado derecho de su cuello. Él murió 3 semanas después de su segundo cumpleaños.
Al nacer, Patrick tenía una marca de nacimiento con la apariencia de un pequeño
corte en el lado derecho de su cuello, exactamente en el mismo lugar que la cicatriz de
quimioterapia de Kevin. También tenía un nódulo en su cuero cabelludo justo por encima
de su oreja derecha y una nubosidad de su ojo izquierdo. Cuando comenzó a caminar estaba
un poco cojo.
Cuando tenía casi cuatro años y medio le dijo a su madre que quería regresar a su vieja
casa naranja y castañ, y éste era el color de la casa en la cual la familia había
vivido en 1979 cuando Kevin estaba vivo. Luego se le preguntó si se acordaba de que lo
habían sometido a una cirugía y respondió que no podía porque esto nunca le había
sucedido, y señaló Patrick entonces un lugar justo encima de su oreja derecha.
Agreguemos que no podría recordar la operación real porque estaba dormido. Todo el
relato del niño era consistente con los detalles de la vida pasada de Kevin. (ref)
Datos: 12 años de diferencia, el mismo sexo, la
misma familia, la misma zona, muerte natural, recuerdo de niñez
- "A mediados de marzo de 1998, llegó a mi consultorio
una mujer de 35 años que, en estado hipnótico, contó que se encontraba en una colina,
cerca de una aldea, y que a lo lejos veía una casa iluminada. Le pedí que se acercara y
me dijera si ésa era su casa. Entonces comenzó a hablar en una lengua extraña",
recuerda el licenciado Armando Manuel Scharovsky, psicólogo, especializado en hipnosis
clínica e investigador del fenómeno de las regresiones a vidas pasadas.
"Yo le seguía haciendo preguntas en castellano, pero ella continuaba
respondiéndome en esa lengua desconocida. De pronto, su voz se hizo muy angustiada,
estaba
reviendo una situación muy dramática. Luego volvió a responderme en castellano y me
dijo que se llamaba Olenka. Pero hablaba con un fuerte acento y trabajosamente, se quejó
de que no quería hablar así. Parte de este relato se puede oír en mi sitio web
www.hipnosisclinicareparadora.com", sigue.
Consulté a varias personas europeas, pero ninguna me supo decir en qué lengua hablaba la
paciente. Rescataban alguna que otra palabra pero no más. En mi búsqueda le comenté el
hecho al conductor y periodista Rolando Hanglin y acordamos que él pasaría la grabación
en su programa de radio. Salió al aire el 17 de marzo de 1998, y al día siguiente una
oyente llamó para decir que reconocía la lengua desconocida. Se trataba del dialecto que
hablaban los alemanes del Volga, una comunidad establecida en Saratov, una zona de Rusia.
La oyente, ciega de nacimiento, contó que lo había aprendido de su bisabuelo que era
oriundo de esa región. La traducción reveló una historia trágica ocurrida 110 años
atrás, en que una hija narra cómo su padre la encierra y la viola. (ref)
Datos: Aprox. 110 años de diferencia,
xenoglosia, adulto en trance hipnótico
- El paciente Ruth Simmons en 1952 se sometió a una serie de sesiones de hipnosis durante
las cuales su terapeuta, Morey Bernstein, la hizo regresar al momento de su nacimiento. De
repente, comenzó a hablar con un fuerte acento irlandés y recordó muchos detalles sobre
una vida en la que se llamaba Bridey Murphy y vivía en Belfast, Irlanda, en el siglo XIX.
Muy pocas cosas de las que ella mencionó pueden ser verificadas. Sin embargo, Ruth
recordó a dos personas a las que solía comprar comida, un tal señor John Carrigan y un
tal señor Farr. Averiguado el asunto, el registro de la ciudad de 1865-66 recoge a los
dos individuos y ambos parecían trabajar de tenderos. (ref)
Datos: Aprox. 100 años de diferencia,
xenoglosia, adulto en trance hipnótico
- Una persona de nombre Peter Hume, en Inglaterra, comenzó a
tener sueños muy concretos sobre la vida de un guardia de la frontera escocesa de 1646.
En sus sueños, él era un soldado de infantería del ejército del político y militar
inglés Oliver Cromwell (1599-1658) y su nombre era John Raphael. Después de someterse a
un tratamiento por hipnosis, Hume recordó más detalles y lugares. Tiempo después
comenzó a visitar los lugares que había recordado con su hermano.
Con la ayuda de un historiador del pueblo en Culmstock, condado de Devon, en Inglaterra,
Hume logró identificar de manera positiva los detalles sobre una iglesia que él solo
había visto en sueños. Sin haber estado allí anteriormente, Hume pudo decirle al
historiador que la iglesia solía tener una torre con un tejo (árbol Taxus baccata)
que crecía en ella. Como se trataba de un dato conocido por muy pocos, el historiador no
pudo evitar sentir sorpresa cuando Hume se lo dijo.
La torre de la iglesia había sido derribada en 1676. Buscando en los registros locales, y
se descubrió que efectivamente un tal John Raphael se había casado en dicha iglesia. (ref)
Datos: Aprox. 350 años de diferencia,
recuerdos, adulto en sueños
- Aquél niño Carl Edon
(nac. 29/12/72) residente de la localidad de Middlesbrough (54.573889, -1.233333),
Inglaterra, de padres Van y Jim Edon, diera quizá pruebas irrefutables de conocer
aspectos únicos sobre la vida de un aviador nazi conocido como Heinrich Richter,
desaparecido décadas antes y de sorprendente parecido.
Desde el mismo momento del parto, la madre sintió que había algo diferente en él. Para
empezar, no se parecía a sus dos hermanos. Mientras ellos eran de pelo oscuro y ojos
marrones, Carl tenía azules y era pelirrrojo. Lucía seguido con un estado de palidez y,
a medida que fue creciendo, mostró cierta obsesión por el planchado de sus prendas. Algo
infrecuente entre los niños.
Cuando apenas tenía dos años, se despertaba de sueños vívidos, aparentemente muy
reales, en los que gritaba que su avión se había estrellado, que le habían cortado la
pierna y que estaba desangrándose. Estas eran pesadillas horribles para un niño tan
chiquito y, lo que es más extraño aún, Carl se negaba a aceptar que solo se trataban de
sueños cuando sus papás buscaban tranquilizarlo. Al punto que le mostró a su mamá
dónde había sufrido la horrible herida. E aquí uno de los puntos más sorprendentes: el
chiquito mostraba el interior de su muslo derecho, donde justamente lucía de nacimiento
una marca roja con manchas.
A la edad de cinco años se pasaba horas coloreando y dibujando. Una mañana su mamá vio
algo extraño en uno de los trazos. Su hijo le explicó que las extrañas formas eran sus
insignias de la fuerza aérea. La primera era un águila, con las alas estiradas hacia los
lados, y otra comprendió que se trataba de una cruz esvástica, el signo del nazismo. No
fue esa la primera vez que Car afirmaba haber vivido en una vida pasada como piloto de la
trístemente célebre Luftwaffe (fuerza aérea integrante de Alemania en la época nazi.).
Poco después el papá, tuvo otro sobresalto cuando al ingresar a la habitación de Carl,
justo después de festejar su sexto cumpleaños, mostraba la cabina de un avión,
perfectamente detallada con todos los medidores, instrumentos y palancas. Carl señaló un
pedal rojo en la parte inferior: esta era la manija para lanzar las bombas. Y como si
hubiera vivido en carne propia todo eso que veía, agregó que se trataba de un
Messerschmitt (tipo de avión bombardero y de reconocimiento marítimo desarrollado en
Alemania durante la Segunda Guerra Mundial).
Y seguido el padre entonces le preguntó qué uniforme utilizaba el día de su muerte en
su anterior vida. Y le contestó que se componía de pantalones grises que se introducían
en unas botas de cuero hasta casi las rodillas, y arriba lucía una campera negra. Ante
tal descripción, el padre decidió recabar más sobre el tema y visitó la biblioteca
local en Middlesbrough, Yorkshire del Norte, Inglaterra, hasta donde llegó con los
dibujos de Carl. Así, en la sección de historia tomó una gran cantidad de libros que
hablaban de la Luftwaffe. Fue entonces que, con todos los ejemplares desplegados,
encontró imágenes con mucha similitudes a la cabina del piloto, las insignias ya
detalladas y la vestimenta de los pilotos. Todo concordaba, incluso había una imagen
bombardero tipo Messerschmitt (caza pesado bimotor alemán).
A los siete años, mientras jugaba con su amigo Michael, Carl le contó la historia de
cómo había muerto en la Segunda Guerra Mundial. Su madre escuchó la conversación, pero
lo que más la impactó fue cuando su hijo describió como sangró hasta la muerte y
predijo que moriría nuevamente antes de cumplir 25 años. Durante esa descripción,
habló de un hombre llamado Adolf Hitler, luego se bajó de la mesa y comenzó a caminar
por la cocina. Michael no paró de reírse hasta que Val les dijo que callaran.
Paralelo, los dichos de Carl sobre su anterior vida también provocó mucho ruido al
concurrir a la escuela, al punto que una reunión de padres, la profesora les preguntó a
los padres si todo estaba bien en casa, agregando que Carl se distraía fácilmente en
clase. Es que Carl describía su anterior vida lejos de Inglaterra, y en tiempo pasado. Se
refería a un pequeño poblado enclavado en unas las montañas, y explicaba cómo su padre
Fritz solía hablarle de botánica. No lograba recordar el nombre de su mamá, pero la
describía con anteojos, de pelo oscuro y recogido. El chiquito describía que en su vida
pasada cortaba leña y la portaba en una carretilla, o que su mamá cocinaba sopa, algo
que Carl nunca supo de parte de Val.
Asimismo, el chico recordaba a sus hermanos de entonces, también combatientes, incluso
uno más chico que él y que también perdiera la vida poco después de él. Al parecer,
las visiones le venían como si estuviera viendo vídeos de un programa de TV. Pasaba de
ser un chico normal de siete años que se entretenía con juguetes a otro, apenas horas
después, que parecía tener 19 años o más y vivía en una especie de campamento, en el
que describía cosas poco comprensibles a otras como gente recogiendo agua de una bomba.
Carl no dejaba de sorprender: A veces recordaba haberles puesto vendas a personas heridas,
o ser parte de una reunión de uniformados, en un sala donde había una foto enmarcada de
un hombre que ya reconocía como Hitler. Incluso recordaba el saludo de los nazis hacia el
führer, lo que incomodaba mucho a su mamá.
Una mañana, Carl le contó a su mamá un nuevo sueño que había tenido la noche
anterior. Tenía 23 años, sentado en lo que parecía ser la cabina de un avión. No
podía decir si lo piloteaba o no, pero todo a su alrededor parecía estar moviéndose. De
repente todo se volvió negro. Cuando volvió a despertarse en el avión, se había
estrellado. Fue entonces cuando Carl supo que iba a morir. Cuando el avión se estrelló,
debió atravesar una ventana, pensó. Había vidrio por todas partes. Vio que le habían
cortado la pierna y se sintió muy triste, no por sí mismo sino por una mujer de 19 años
con la que quería casarse, que había quedado en su Alemania natal. Val escuchó la
historia con horror mientras Carl terminaba el relato describiendo sus momentos
finales, desangrándose solo en el avión.
Sepamos que la hisotria cuenta que el 15/01/42, después de un ataque nazi a buques
mercantes en el Mar del Norte, una nave de la Luftwaffe tuvo que aterrizar forzosamente en
las afueras de aquella ciudad de Middlesbrough, estrellándose contra un cable antiaéreo.
El dispositivo cortó un ala y el avión impactó contra el suelo, incendiándose. Ante
ese desastre, y con llamas enormes que impedían el acercamiento, se necesitó media hora
para que los bomberos se pudieran acercar. Así, al otro día, los restos del avión
yacían inherte en un cráter hecho, en medio de 30 metros de hierros retorcidos. De entre
medio, los rescatistas encontraron tres cuepos carbonizados, aunque esperaban encontrarse
con cuatro tripulantes. Como marcaban las reglas de la guerra, los tres cadáveres fueron
enterrados en el cementerio Thornaby-on-Tees, North Yorkshire, Inglaterra, mientras que el
destruido bombardero germano fue enterrado bajo un montículo de tierra.
Para noviembre de 1997 unos obreros de la región de Northumbria (55, -2.5), Inglaterra,
hallan enterrados a este bombardero. A partir de los registros, se determinó que los
cuerpos de tres miembros de la tripulación nazi habían sido recuperados del accidente, y
se pensó que un cuarto había sido incinerado por el siniestro. Hasta que descubrieron lo
que parecía ser un esqueleto completo, en lo que habría sido la posición del artillero,
en una gran burbuja de vidrio, que estaba ubicada en la base de la aeronave. Ese cuerpo
fue identificado como Heinrich Richter, quien manejaba la artillería en esa tripulación.
Los técnicos británicos que peritaron los restos hallados y descubrieron que no estaba
completo el esqueleto sino que la pierna derecha había sido amputada durante el impacto.
Carl dejó la escuela a los 16 años para trabajar para la compañía ferroviaria British
Rail y unos 12 meses después, nació su primer hijo; y al siguiente año, el segundo.
Definitivamente el espectro del misterioso piloto alemán finalmente había desaparecido.
Fue entonces cuando ocurrió una tragedia.
En 1995, un hombre entró en la comisaría de Middlesbrough, con la ropa ensangrentada.
Dijo llamarse Gary Vinter, que trabajaba para British Rail y que había venido a denunciar
un asesinato. Había estado trabajando en el turno noche a menos de un kilómetro de
distancia, cuando él y su compañero discutieron. Vinter afirmó que no podía recordar
exactamente lo que había sucedido, solo que cuando terminó, su compañero de trabajo
estaba muerto. Lo concreto es que, tirado junto a las vías del tren, la policía
encontró el cuerpo de un hombre. Sí, era Carl Edon. Le habían apuñalado 37 veces en
todo el cuerpo mutilado, ya que varios de sus órganos internos estaban al aire y
perforados. El forense contradijo la versión de Vinter de que había actuado en defensa
propia. Al siguiente año, Vinter fue declarado culpable de asesinato en primer grado. (ref)
Datos: 30 años de
diferencia, el mismo sexo, distinta familia, la misma zona, muerte forzada, recuerdo de niñez
- Un accidente de tráfico en el 2016 dejó al joven australiano
Ben McMahon, de
22-24 años, siete días en coma y cuando despertó únicamente sabía expresarse en chino
mandarín sin recordar otra cosa, un idioma que había aprendido de forma muy básica en
el colegio. Fruto de la contusión, olvidó por completo su lengua materna, pero más
tarde cuando bajó la inflamación esta situación se restituyó aunque siguió hablando
el mandarín con fluidez. En su parte izquierda recibió el mayor impacto, especialmente
en el lóbulo frontal (área de Broca). En esta parte es donde se asocia el aprendizaje
del lenguaje. (ref)
Datos: Xenoglosia, joven
§ - Algunos casos del Savant (Síndrome del Sabio):
- Leigh Erceg (nac. 1962) era una mujer que trabajaba en el campo
administraba un rancho en Colorado, EE. UU., hasta que un accidente en el 2009 le provocó
graves heridas y un severo golpe en la cabeza con importante daño cerebral. Perdió
completamente la memoria de lo que fue su vida hasta el día del accidente. Y perdió
también cualquier tipo de sensibilidad emotiva. Una amiga de la infancia es quien la
ayudó a reconstruir lo que fue su vida pasada. Cuando se recuperó, desarrolló
habilidades artísticas (dibujante y poeta) y para las matemáticas, quedó con una
sensibilidad extrema ante la luz. Otro de los cambios tras el accidente es que quedó con
la percepción sensorial alterada. Es un fenómeno denominado sinestesia, que
lleva a una persona a oler un color, mirar un sonido o escuchar una figura geométrica. (ref)
Datos: Síndrome del Sabio, sinestesia, adulto
- En el 2002 Jason
Padgett (nac. 1970) fue violentamente asaltado y dos hombres lo atacaron golpeándolo
en la parte posterior de la cabeza, dejándolo inconsciente. Fue llevado al hospital,
donde una tomografía computarizada reveló una conmoción cerebral. Como resultado de su
lesión en la cabeza, empezó a tener diferentes "T.O.C." Viera
cascadas de cristales cuando abrió el grifo del agua, triángulos entrelazados cuando
miró a los árboles y redes iluminadas cuando el sol irrumpió a través de los árboles,
muchos atribuídos a fractales. Se sumo a ello la sinestesia. Y se convirtiera en
un obsesionado por las matemáticas y la física. (ref 1, ref 2)
Datos: Síndrome del Sabio, sinestesia, TOCs, adulto
- A la edad de 39 años, Derek
Amato (nac. 19/11/66) se sumergió en una piscina poco profunda y se golpeó la
cabeza, lo que provocó una conmoción cerebral importante y una pérdida auditiva del
35%. Aunque había tocado la guitarra antes de su lesión, el nivel de su habilidad
musical de repente progresó hasta el punto en que pudo componer piano. Lo primero fue el
piano, ahora Derek toca 8 instrumentos diferentes y todos. También, se le ha
diagnosticado una forma de sinestesia. (ref 1, ref 2)
Datos: Síndrome del Sabio, sinestesia, adulto
§ - Algunos importantes investigadores del tema de la
Transmigración en la actualidad (año 2021):
Ian Pretyman
Stevenson (1918-2007) - Fue un psiquiatra estadounidense nacido en Canadá. Trabajó
para la Facultad de Medicina de la Universidad de Virginia durante cincuenta años, como
presidente del departamento de psiquiatría de 1957 a 1967, profesor de psiquiatría
Carlson de 1967 a 2001 y profesor de investigación de psiquiatría desde 2002 hasta su
muerte.
Brian Weiss (1944)
- Médico y psiquiatra estadounidense de Nueva York, EE. UU., conocido por sus
controvertidas creencias en la reencarnación, la regresión de vidas pasadas, la
progresión en vidas futuras, y la supervivencia del alma humana después de la muerte.
Carol Bowman
(1950) - Escritora, conferenciante, consejera profesional y terapeuta, conocida por sus
trabajos en estudios de casos de reencarnación, en especial los relacionados con niños
pequeños.
Satwant Pasricha
(siglo XX) - Psicóloga Jefe del Departamento de Psicología Clínica del NIMHANS, (siglas
del Instituto Nacional de Salud Mental y Neurociencias) en Bangalore, India. También
trabajó durante un tiempo en la Escuela de Medicina de la Universidad de Virginia en los
Estados Unidos. Investiga acerca de la reencarnación y las experiencias cercanas a la
muerte.
Jim Tucker
(1960) - Médico Director de la Clínica de Psiquiatría Infantil y Familiar en Carolina
del Norte, EE. UU., y profesor asociado de la cátedra de Psiquiatría y Ciencias
Neuroconductuales de la Universidad de Virginia, EE. UU. Su principal interés
investigador son los niños que parecen recordar vidas anteriores y los recuerdos
prenatales y del nacimiento.
Michael Duff Newton
(1931-2016) - Fue doctor en Psicología de Los Ángeles, California, EE. UU., tuvo un
Master en Hipnoterapia y fue miembro del American Counseling Association.
Peter Brooke Cadogan
Fenwick (1935) - Neuropsiquiatra y neurofisiólogo que es conocido por sus estudios
sobre la epilepsia y las experiencias cercanas a la muerte. Es reconocido como una
autoridad de prestigio en el estudio de la relación mente-cerebro.
(Charles) Bruce
Greyson (1946) - Es doctor en Medicina (MD) y profesor de Psiquiatría de la
Universidad de Virginia, EE. UU. Es coautor de Irreducible Mind (2007) y coeditor de The
Handbook of Near-Death Experiences (2009). Ha escrito numerosos artículos en revistas y
concedido numerosas entrevistas a los medios tratando el tema de las experiencias cercanas
a la muerte.
Raymond A. Moody,
Jr. (1944) - Médico Psiquiatra y licenciado en Filosofía, residente en Porterdale,
Georgia, EE. UU. Autor famoso de libros como "Vida después de la vida".
|
|
|
|
|
Eugenio
17/01/21 - Actualizaciones: 22/01/21, 16/02/21
Contacto, Mar del Plata,
Argentina |
|